- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLey de Hidrocarburos: Demandan abrir diálogo con gobiernos subnacionales de las zonas...

Ley de Hidrocarburos: Demandan abrir diálogo con gobiernos subnacionales de las zonas productoras

Ante el anuncio de la Comisión d Energías y Minas del Congreso para debatir en una semana la discusión de los dictámenes que proponen modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, los trabajadores de Sindicato Unificado de Trabajadores de Petróleo, energía, derivados y afines de la Región Grau demandaron abrir el diálogo con los gobiernos regionales y municipales de las zonas productoras de hidrocarburos.

“Una ley de transcendencia nacional como la ley de hidrocarburos no debe estar sujeta a plazos ni apuros impuestos por los sectores y empresas concesionarias que buscan seguir lucrando a la costa del estado peruano”, dijo Juan Castillo More, secretario general de Petroperú – Talara.

Demandó a la comisión de energía dejar de lado los apuros y abrir el diálogo para la participación de las autoridades regionales y municipales de las zonas productoras de hidrocarburos, que siendo las principales afectadas con las medidas que establece la ley, siguen siendo “convidadas de piedra” y es por ello que después se producen los conflictos sociales, señaló.

Otro punto importante no debatido en la ley que está pasando extrañamente inadvertido es el referente a las facultades para la transferencia parcial o total de los contratos. Esta es una maniobra muy negativa para los intereses del Estado que se viene utilizando con la ley vigente, donde la empresa que obtiene la concesión, después puede transferir el contrato a una segunda y hasta a una tercera empresa, sin que Estado tenga voz ni voto, siendo propietario del lote. La ley debe aclarar el concepto de -concesión- que no es regalo ni disponer al libre albedrío del lote.

Reclamamos que el congreso no ceda a las presiones de la SNMPE que a través de la mayoría fujimorista pretende incorporar la reducción irrestricta en el pago de regalías, exoneraciones tributarias, relajar el control ambiental, extensiones “expres” directas de contratos que están por vencer, impidiendo que esos lotes se reviertan a Petroperú, y que queden perpetuadas maniobras como las facultades para la transferencia total o parcial de los contratos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...