- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLoreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Loreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Manifestantes bloquean muelle en Puinahua ante la falta de respuesta del gobierno.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, en el Lote 95, ubicado en el Distrito de Puinahua, región Loreto, ha venido desarrollando sus operaciones en las últimas semanas, en medio de un clima de tensión y manifestaciones de comunidades indígenas frente a su campamento y sus muelles en el poblado de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, y ahondado con el reclamo de las comunidades a nivel regional.

PetroTal mantiene constante diálogo con los diferentes actores, con las autoridades locales, y también con las organizaciones indígenas y las diferentes organizaciones locales. Así mismo, está en permanente comunicación con el Ministerio de Energía y Minas, presentando propuestas que permitan ayudar a resolver la problemática social y los reclamos de las comunidades, con soluciones de largo plazo.

«Los manifestantes en Bretaña están bloqueando intencionalmente el acceso al muelle impidiendo, así, la continuidad de nuestras operaciones», lamentó PetroTal.

Por ello, la empresa se ha visto en la necesidad de comunicar al mercado de valores del inicio del proceso de una parada total de la producción, en caso de que la mencionada protesta no se levante en los próximos días.

Estos hechos ocurren cuando, en los últimos días, PetroTal ha presentado a las autoridades tres iniciativas que buscan contribuir con una solución real y sostenible para lograr una paz social buscando el beneficio a todas las poblaciones sin discriminación alguna.

Iniciativas propuestas

Estas tres iniciativas son las siguientes:

a) Creación de un Fondo Social, aplicando un porcentaje del 2.5% del valor de la producción, a ser administrado a través de un fideicomiso, para el desarrollo y ejecución de los proyectos de las poblaciones de la zona de influencia del Lote 95, para lo cual se tendría que modificar el Contrato de Licencia para agregar este costo adicional para PetroTal, y se requiere una ampliación del plazo contractual actual que concluye el año 2041. Esta iniciativa no tiene costo para el Estado.

b) Modificación de la Ley de Distribución del Canon y sobre-canon petrolero de la región Loreto; se propone una nueva distribución del Canon y sobre canon petrolero, para que una quinta parte del monto total del valor de la producción fiscalizada, calculado por Perupetro, llegue al distrito productor. Esta iniciativa tampoco tiene costo para el Estado.

c) Conformación de un Fideicomiso Indígena para que administre los fondos comprometidos por el Estado para cubrir el denominado Cierre de Brechas, que permita de manera transparente la ejecución de los proyectos para todas las poblaciones relacionadas con la actividad petrolera en la región Loreto. Esta iniciativa no involucra fondos adicionales a los ya comprometidos por el Estado.

PetroTal considera que una solución a la problemática social en la región Loreto debe tener un enfoque de largo plazo, que las iniciativas propuestas apuntan a una nueva relación entre las comunidades, las autoridades locales y nacionales y la Empresa.

«Esperamos conocer a la brevedad acciones de parte del poder Ejecutivo para responder positivamente a estas iniciativas y así poder atender las justas peticiones de las poblaciones locales de la región Loreto», indicó.

Inversiones

Actualmente, PetroTal se encuentra invirtiendo más de 15 millones de dólares en un nuevo pozo de petróleo horizontal de desarrollo, el pozo 9H, que podría traer producción adicional para la región consecuentemente generar mayores regalías y canon para el beneficio de su población.

Sin embargo, los conflictos sociales ponen en riesgo la producción de este importante pozo y la continuidad de las operaciones.

Asimismo, PetroTal está elaborando el presupuesto para el 2022, solicitando a su Directorio un incremento de hasta el 30% respecto al presupuesto del presente año, pudiendo superar los 500 millones de soles para continuar generando empleo, ayudar a la reactivación de la economía regional y sobre todo para beneficio de todas las comunidades de la región Loreto.

«El monto de inversión puede verse afectado y sustancialmente reducido sino se toman las decisiones en el Poder Ejecutivo que permitan lograr una paz social inmediata en la región Loreto, y esperamos, también, en todo el territorio nacional», subrayó.

La producción de petróleo genera valor para la región y sus comunidades cuando se extrae del subsuelo y será aún mayor cuando pueda ser procesado en la nueva Refinería Talara.

El petróleo producido en el Lote 95 es de muy bajo contenido de azufre y de metales pesados y permitirá que, junto con el petróleo de otros lotes de Loreto, ayuden a reducir los precios de los combustibles una vez que la Refinería de Talara pueda procesar estos crudos; ya que, después de todo, las razones principales por las cuales el país ha invertido tanto en la modernización de la Refinería Talara es para proporcionar la seguridad energética y producir combustibles que sean amigables con el medio ambiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...