- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

HIDROCARBUROS. MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepublicó un proyecto de Decreto Supremo que establece modificaciones al Reglamento para la comercialización de GLP y seguridad de gas licuado de petróleo.

«Los objetivos son dinamizar la cadena de comercialización del GLP, mejorar la trazabilidad del producto y hacer más eficiente la formación de precios en este mercado», explicó el MEM.

Asimismo, precisó que entre las disposiciones destaca que las empresas titulares de plantas envasadoras inscritas en el Registro de Hidrocarburos estarán obligadas a reportar ante el OSINERGMIN el volumen de los ingresos (compras y transferencias) y egresos (ventas y transferencias) realizadas durante el mes.

“Para tal efecto, el OSINERGMIN dispondrá la forma como debe ser entregada la información, la cual debe ser presentada dentro de los primeros 15 días hábiles del mes siguiente al declarado”, comentó el MEM en el proyecto.

El documento enfatizó, además, que la venta de GLP a establecimientos que no se encuentren inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos “queda terminantemente prohibido” para el distribuidor de GLP a granel.

Adicionalmente, el MEM remarcó que las empresas envasadoras se encuentran prohibidas de comercializar cilindros de GLP con locales de venta a los cuales no haya emitido el respectivo Certificado de Conformidad.

Otro elemento importante es que se pondrá contar con mayores herramientas de trazabilidad, pues el proyecto normativo incluye la presentación de información y la instalación obligatoria de GPS en las unidades de transporte por parte de los distribuidores de GLP a granel. “Los distribuidores instalarán GPS y solo despacharán a establecimientos inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos”, enfatizó el MEM.

Seguridad

Asimismo, con la finalidad de mejorar la seguridad y eficiencia en las actividades de comercialización, la propuesta realiza precisiones respecto a los sistemas de protección contra incendio e implementos de seguridad en las plantas envasadoras y en el transporte de GLP, modificando e incorporando disposiciones del Reglamento de seguridad para instalaciones y transporte de GLP.

En ese sentido, indicó que toda planta envasadora de GLP deberá contar con una señalización adecuada sobre la ubicación de las unidades contraincendios. Dicho plano debe incluir, la presión y caudal nominal de la bomba contra incendio, capacidad de agua contra incendio almacenada, el número máximo de camiones cisterna, camiones tanques y camiones baranda que pueden operar en la planta al mismo tiempo.

En materia de transporte, se exige que las unidades de transporte de GLP a granel deban presentar un Plan de Contingencia que permita afrontar la ocurrencia de emergencias durante el traslado del combustible.

Proceso de adecuación

Finalmente, la resolución estableció que, tras el inicio de la vigencia del Decreto Supremo, en un plazo máximo de 90 días hábiles, el OSINERGMIN aprobará un cronograma de adecuación para que los agentes de la cadena de comercialización de GLP, que a esa fecha se encuentren inscritos en el Registro de Hidrocarburos, se adecúen a las nuevas disposiciones establecidas en la presente norma.

Los comentarios al proyecto se recibirán en prepublicacionesdgh@minem.gob.pe

Mayor información en: http://www.minem.gob.pe/_prepublicacion.php?idSector=5&idPrepublicacion=250

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...