- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

HIDROCARBUROS. MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepublicó un proyecto de Decreto Supremo que establece modificaciones al Reglamento para la comercialización de GLP y seguridad de gas licuado de petróleo.

«Los objetivos son dinamizar la cadena de comercialización del GLP, mejorar la trazabilidad del producto y hacer más eficiente la formación de precios en este mercado», explicó el MEM.

Asimismo, precisó que entre las disposiciones destaca que las empresas titulares de plantas envasadoras inscritas en el Registro de Hidrocarburos estarán obligadas a reportar ante el OSINERGMIN el volumen de los ingresos (compras y transferencias) y egresos (ventas y transferencias) realizadas durante el mes.

“Para tal efecto, el OSINERGMIN dispondrá la forma como debe ser entregada la información, la cual debe ser presentada dentro de los primeros 15 días hábiles del mes siguiente al declarado”, comentó el MEM en el proyecto.

El documento enfatizó, además, que la venta de GLP a establecimientos que no se encuentren inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos “queda terminantemente prohibido” para el distribuidor de GLP a granel.

Adicionalmente, el MEM remarcó que las empresas envasadoras se encuentran prohibidas de comercializar cilindros de GLP con locales de venta a los cuales no haya emitido el respectivo Certificado de Conformidad.

Otro elemento importante es que se pondrá contar con mayores herramientas de trazabilidad, pues el proyecto normativo incluye la presentación de información y la instalación obligatoria de GPS en las unidades de transporte por parte de los distribuidores de GLP a granel. “Los distribuidores instalarán GPS y solo despacharán a establecimientos inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos”, enfatizó el MEM.

Seguridad

Asimismo, con la finalidad de mejorar la seguridad y eficiencia en las actividades de comercialización, la propuesta realiza precisiones respecto a los sistemas de protección contra incendio e implementos de seguridad en las plantas envasadoras y en el transporte de GLP, modificando e incorporando disposiciones del Reglamento de seguridad para instalaciones y transporte de GLP.

En ese sentido, indicó que toda planta envasadora de GLP deberá contar con una señalización adecuada sobre la ubicación de las unidades contraincendios. Dicho plano debe incluir, la presión y caudal nominal de la bomba contra incendio, capacidad de agua contra incendio almacenada, el número máximo de camiones cisterna, camiones tanques y camiones baranda que pueden operar en la planta al mismo tiempo.

En materia de transporte, se exige que las unidades de transporte de GLP a granel deban presentar un Plan de Contingencia que permita afrontar la ocurrencia de emergencias durante el traslado del combustible.

Proceso de adecuación

Finalmente, la resolución estableció que, tras el inicio de la vigencia del Decreto Supremo, en un plazo máximo de 90 días hábiles, el OSINERGMIN aprobará un cronograma de adecuación para que los agentes de la cadena de comercialización de GLP, que a esa fecha se encuentren inscritos en el Registro de Hidrocarburos, se adecúen a las nuevas disposiciones establecidas en la presente norma.

Los comentarios al proyecto se recibirán en prepublicacionesdgh@minem.gob.pe

Mayor información en: http://www.minem.gob.pe/_prepublicacion.php?idSector=5&idPrepublicacion=250

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...