- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

HIDROCARBUROS. MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP. A través de un comunicado, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, aseveró que su sector viene trabajando de manera decidida en la elaboración de una iniciativa sectorial que permita tener un precio competitivo de los balones de gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de los millones de usuarios que a diario utilizan ese combustible.

“La iniciativa se está trabajando junto a Petroperú y busca optimizar la cadena de distribución del GLP, de tal manera que se reduzcan los costos para los consumidores finales”, detalló el titular del MEM durante la primera reunión bilateral sostenida con el alcalde distrital de Río Grande (provincia Palpa), Moisés Aguayo en el marco de la nueva edición del Muni Ejecutivo desarrollado hoy en la ciudad de Ica.

Así, tras este importante anuncio, la autoridad distrital resaltó la decisión del Ejecutivo por generar los mecanismos necesarios para abaratar los costos del GLP, medida que solo en la provincia de Palpa, podría beneficiar a unas 15 mil familias. “Felicito la gestión del ministro Ísmodes porque es una necesidad en los distritos como el nuestro, donde el precio del balón de gas promedia entre 42 y 45 soles. En nombre del distrito nuestro agradecimiento y espero que este anuncio muy pronto se haga realidad”, expresó el burgomaestre.

Electrificación rural
De otro lado, el ministro Ísmodes también recibió al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pisco, que expuso la necesidad de las localidades de Huancano, Humay e Independencia respecto al desarrollo de obras de electrificación rural.

Ante la problemática planteada, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM, Hugo Sulca, y los funcionarios municipales acordaron iniciar el intercambio de información a fin de determinar las zonas prioritarias para la eventual implementación de proyectos de electrificación que contribuyan al cierre de brechas sociales y al desarrollo económico y social de esas zonas limítrofes con Huancavelica.

Al respecto, el ministro Ísmodes Mezzano remarcó que «la decisión del Gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra es dejar encaminados, al 2021, la mayor cantidad de obras que permitan a los peruanos de todos los rincones del país contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares».

Para sumar a ese objetivo, la Dirección Regional de Energía y Minas de Ica coordinará el desarrollo de un taller informativo que permita a las autoridades locales, distritales y provinciales de Ica conocer los mecanismos adecuados para la correcta implementación y agilización de obras de electrificación rural. Dicho evento contará con la participación activa de la Dirección General de Electricidad (DGE), DGER, Osinergmin y la empresa distribuidora Electro Dunas.

Formalización minera

Durante encuentro con el alcalde de Nasca, Julio Elías Lucana, y las autoridades de los distritos de Marcona y Changuillo, el titular del MEM resaltó la importancia del proceso de formalización minera para lograr la inserción en la economía formal de miles de peruanos que se dedican a la minería a pequeña escala con el objetivo de que su trabajo se realice bajo las mejores condiciones laborales y con el adecuado cuidado del ambiente.

UN DATO

El Muni Ejecutivo de Ica constituye un espacio de coordinación y articulación entre municipalidades, gobierno regional y sectores del Ejecutivo, que apunta a reforzar la descentralización, y mejorar las condiciones para que las autoridades subnacionales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de los pobladores.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...