- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: “Buena pro de Siete Regiones está prevista para fines de setiembre”

Minem: “Buena pro de Siete Regiones está prevista para fines de setiembre”

El Minem amplía los subsidios (FISE) para masificar el gas natural fuera de Lima e Ica. Una jurisdicción beneficiada será el proyecto Siete Regiones, que abarca las regiones de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurímac, Puno y Ucayali. ¿Cómo se verá afectado este proyecto tras la salida de Naturgy, que abandona la masificación del gas en el sur? Responde el viceministro de hidrocarburos Víctor Murillo.

El Minem ha ampliado el alcance del FISE para masificar el gas natural. ¿De qué se trata?

Hemos publicado un proyecto de modificación del reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE -. Como se sabe, en un inicio el FISE estaba destinado a financiar las conexiones domiciliarias a través del programa Bonogás. En esta nueva etapa también financiará las conexiones de los pequeños comercios y mypes, sin intereses. El objetivo es reactivar los pequeños negocios con el uso de un combustible barato, que genere ahorros.

¿Cuántos negocios se van a beneficiar?

En el caso de los pequeños negocios y mypes, tenemos la expectativa de duplicar su número en el corto plazo. Hoy hay alrededor de 3 mil usuarios en esta categoría.

¿Los negocios y mypes tendrán las mismas ventajas que los hogares?

En el caso de las viviendas, el FISE cubre zonas donde predominan los estratos medio, medio bajo y bajo. Cuando se trata de estratos bajos no hay devolución, mientras que para los otros puede haber devolución de hasta el 25%. En el caso de los negocios, ellos van a tener que devolver este financiamiento en larguísimos plazos sin intereses.

¿Cuándo será efectiva esta ampliación?

La norma ha sido publicada en la página web del Minem y estará abierta para comentarios por 10 días. Luego, hay 15 o más días para aprobarla. Para fines de este mes debería estar aprobada. Y se aplica inmediatamente.

SIETE REGIONES

¿Qué otras actualizaciones o novedades habrá con el FISE?

Una tiene que ver con el proyecto Siete Regiones, que está en la última etapa del concurso público en Proinversión. Este proyecto arrancará con el beneficio del FISE, no solo para viviendas sino también para mypes y restaurantes.

¿La licitación está avanzando? ¿Qué avance tiene?

La buena pro del proyecto esta está prevista para fines de setiembre. Y lo que conocemos hasta ahora es que hay tres postores que mantienen su interés. Así que, esperamos que en la fecha prevista podamos contar con el ganador.

¿Lo ocurrido con Naturgy, que se va del país, no se repetirá en Siete Regiones?

De hecho, en el caso de las concesiones sur (Naturgy) y norte (Quavii) hay costos asociados a la ampliación de redes. Ambas necesitan más demanda de gas natural para que esos costos bajan. La masificación con las nuevas medidas FISE impulsa eso. Y en el caso específico de Siete Regiones, el proyecto está diseñado para que el postor ganador reciba un pago por cada usuario conectado. Ese es el incentivo.

¿Eso eliminará parte del riesgo?

Lo que lograremos es que la empresa ganadora pueda tener una infraestructura totalmente pagada y, a partir de eso, ir creciendo con el impulso de la demanda.

LA MASIFICACIÓN EN EL SUR

Naturgy ha anunciado que se va del Perú. ¿Qué pasara con la masificación del gas natural en el sur?

Ellos han alcanzado esos documentos formalmente. Obviamente, todos esos temas de reclamaciones los ve el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión – Sicreci -. En cuanto a la concesión sur, se trata de un servicio público y el contrato (con Naturgy) dice que debe haber una entrega ordenada, si están manifestando su salida. Pero lo importante es que hay 12 mil o 13 mil usuarios instalados en Arequipa, Tacna y Moquegua. Los servicios públicos tienen que seguir de todos modos.

Pero quien se encargará si Naturgy se va. ¿El estado? ¿Habrá otra licitación?

En este momento no tengo las condiciones específicas del contrato, pero, apenas conozcamos formalmente el detalle podemos comunicarlo.

Naturgy señala que debe hablar con el Minem antes de retirarse.

El contrato prevé una serie de situaciones, y eso estaba previsto. Es un tema muy puntual del concesionario. Lo que sí debemos afirmar es que la prestación y la masificación del gas natural en el país debe continuar.

GAS PARA LOS HOGARES

En lo que respecta a la masificación en el Perú, ¿qué meta tiene el Minem?

La meta en hogares al 2021 es llegar a un millón y medio de usuarios domicilios en todo el Perú. Eso lo haremos ampliando el FISE y el Bonogas a otras regiones (hoy solo aplica en Lima e Ica).

¿Lograrán ese objetivo, habida cuenta que la pandemia ha retrasado la construcción de redes este año?

De acuerdo al programa anual de conexiones, tenemos 100 mil previstas para lo que queda del año. Hay que tener en cuenta que el gas natural tuvo prioridad en la Fase 1 de la reactivación económica. Sin embargo, debemos reconocer que la pandemia retrasó la construcción de redes, pero los programas ya están reactivados. Hay 150 empresas dedicadas a esa labor, que ya están operando. Así que creemos que sí cerraremos con100 conexiones más.

¿Con cuantas conexiones cerrarían el 2020?

Serian 1 millón 250 mil. Y el próximo año esperamos llegar a 1,5 millones, como mínimo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...