- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Gobierno tiene la decisión política de construir el gasoducto hacia el...

Minem: Gobierno tiene la decisión política de construir el gasoducto hacia el sur

HIDROCARBUROS. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, señaló que el gas natural es un anhelo del sur del país y para el Gobierno es una obligación llevarlo de manera eficiente en el más breve plazo, por ello se están impulsando proyectos como el Sistema integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú y Siete Regiones, entre otros, que permitan la masificación del uso de ese combustible.

“El gas es un anhelo y un derecho de los cusqueños, ya que en esta región se encuentran los recursos de Camisea, y como Gobierno tenemos la decisión política y también el sustento técnico de avanzar y concretar proyectos importantes como el SIT Gas”, sostuvo desde Cusco.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostiene que el Gobierno está trabajando para llevar el gas al sur del Perú y que el mejor mecanismo para hacerlo es construir el ducto, que hoy hemos llamado SIT Gas y que mantendrá el trazo del proyecto original (gasoducto del sur).

El ministro Ísmodes participó en el conversatorio: “Estado Situacional de la Masificación del Gas Natural de Camisea en el Departamento de Cusco”, organizado por el Gobierno Regional, al que también asistieron el director general de Hidrocarburos del Minem, Francisco Torres, y el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente.

“El SIT Gas será desarrollado en dos tramos: el primero sería un ducto hasta Anta, en Cusco, y el segundo, que lo llevaría hasta Ilo, en Moquegua. La idea de hacerlo en dos tramos es avanzar con mayor rapidez para llevar el gas al Cusco”, explicó Ísmodes.

Agregó que “hay plena coincidencia entre las expectativas y los intereses de Cusco con el trabajo que desarrolla el Gobierno para que el Cusco tenga gas y priorizar el gasoducto hasta Anta”, comentó.

En otro momento, Ísmodes Mezzano informó que el Perú ha firmado con Bolivia tres convenios interinstitucionales de cooperación que contribuirán a consolidar la cooperación e integración energética en beneficio de las poblaciones fronterizas y que son complementarios al desarrollo del SIT Gas.

El primer convenio consiste en la construcción y operación de redes domiciliarias que permitirá llevar gas natural a miles de hogares del distrito de Desaguadero, y otras zonas de frontera. “Esta sinergia sí se puede hacer con Bolivia para favorecer a nuestros compatriotas de bajos recursos y eso no tiene porqué afectar a ningún otro peruano”, detalló.

El segundo convenio establece el desarrollo de un proyecto de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) para potenciar el abastecimiento a favor de las poblaciones del sur, brindándoles precios más competitivos. “Buscamos generar un convenio entre una empresa peruana y una boliviana para traer el GLP de Bolivia con precios económicos, pero que durante el proceso de envasado y distribución no se encarezca, como ocurre hoy”, precisó.

En tanto, el ministro detalló que el tercer convenio permitirá a Bolivia transportar su gas a través del SIT Gas. “Lo que hará Bolivia es conectar el ducto que construyan con nuestro gasoducto. El SIT Gas va a poder transportar un mayor volumen de gas y con ello se fortalece su construcción”.

Así mismo, Agregó que se debe construir confianza y propuso la formación de una Comisión Técnica integrada por representantes de Cusco para que de manera periódica reciban información detallada sobre el avance del proyecto SIT Gas. “Queremos mostrar que hay seriedad en la propuesta”, sostuvo.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, Francisco Torres, remarcó que el Gobierno trabaja para que el otorgamiento de la buena pro del SIT Gas se realice en el segundo trimestre del 2021, y la puesta en operación comercial del tramo que va de Malvinas a Anta, en el cuarto trimestre del 2022. Asimismo, el tramo a Ilo, sería en el cuarto trimestre del 2023.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...