- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMINEM declara emergencia en abastecimiento de gas natural

MINEM declara emergencia en abastecimiento de gas natural

Según informaciones, la medida se ha adoptado debido a actividades de mantenimiento en las instalaciones de Pluspetrol.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) decidió declarar en emergencia el abastecimiento del gas natural de Camisea.

También, según Gestión, hasta el 24 de agosto se ordenó implementar mecanismos de racionamiento en la entrega del gas natural; por ende, se suspende su exportación.

A través de un comunicado, Pluspetrol precisó que la declaración de emergencia se ha dado por actividades de mantenimiento en sus instalaciones, considerando que es el principal productor de gas natural en el Perú.

“Esto motivó que la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM activara el mencionado racionamiento”, expresó Pluspetrol.

La distribuidora del gas de Camisea en Lima y Callao además subrayó que el mecanismo de racionamiento comprende medidas específicas para el despacho del gas natural, tales como un orden de prioridad y prorrateo, entre otras disposiciones.

Añadió que al nivel 1 de consumo (usuarios residenciales y comerciales regulados) se les considera en el orden de prioridad en el abastecimiento.

Tras ello, se garantiza la continuidad en el servicio, en línea con lo autorizado por Pluspetrol para el nivel correspondiente en cada día operativo.

No obstante, Cálidda no permitirá que se tomen volúmenes en exceso por parte de los consumidores conectados al sistema de distribución, encontrándose facultado a efectuar el corte del suministro al detectar desviaciones de consumo.

Frente a ello, Cálidda enfatizó no habría un desabastecimiento de gas natural en Lima porque “en el racionamiento, el Minem ha priorizado el abastecimiento al mercado interno”.



No exportación de gas natural

Camisea produce 1.600 millones de pies cúbicos de gas natural al día. De ese volumen, 600 millones es para el mercado interno.

Unos 620 millones de pies cúbicos se exportan y 400 millones más se reinyectan al subsuelo porque no existe la infraestructura necesaria, como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país, ni la demanda suficiente para consumir toda esa producción.

El medio igualmente notificó que el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), informó que se ha detenido la exportación del gas natural de Camisea.

El presidente del COES, César Butrón, señaló que la medida de no exportar gas natural busca “producir una restricción en el consumo de las generadoras eléctricas que operan con este hidrocarburo”

Cabe precisar que la generación eléctrica con centrales operadas con gas natural aporta 2.214 gigavatios por hora (GWh).

Es decir, 46% de los 4,834 GWh que demanda el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, conforme a datos del MINEM a junio último.

Para el expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, la disposición de no exportar gas natural se da cuando los precios son altos.

“La demanda de gas natural y sus precios en el mundo, pero sobre todo en Europa, alcanzan uno de los niveles más altos, debido a que la guerra entre Rusia y Ucrania afecta su suministro”, opinó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...