- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem garantiza que los trabajos de remediación en Talara continuarán hasta que...

Minem garantiza que los trabajos de remediación en Talara continuarán hasta que lo indique el OEFA

El ministro Montero precisó que la playa Las Capullanas, el sector con el mayor impacto como consecuencia del derrame, “ya se encuentra libre de crudo”.

Los trabajos de mitigación y remediación en el sector de Talara afectado por una fuga de petróleo el 20 de diciembre continuarán hasta que lo indique el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), garantizó ayer el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo.

En una conferencia de prensa al finalizar una nueva sesión del Consejo de Ministros –junto al titular del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén–, Montero precisó que la playa Las Capullanas, el sector con el mayor impacto como consecuencia del derrame, “ya se encuentra libre de crudo”.

El ministro aclaró que playas adyacentes –en torno a las cuales también se dijo que estaban afectadas– han sido objeto de labores de monitoreo y se ha descartado impacto ambiental.

“Lo que estamos haciendo al día de hoy es monitorear y hacer seguimiento a los trabajos de mitigación y remediación, los cuales continuarán hasta que el OEFA indique lo contrario”, puntualizó el titular del Minem. Además, la superficie del mar sigue bajo supervisión “en busca de residuos de petróleo”.

Respuesta inmediata

En nombre de su portafolio, Montero ofreció al país las garantías de que hechos lamentables como el ocurrido en Talara –y que son frecuentes en las industrias extractivas masivas– son atendidos con rapidez, eficiencia y profesionalismo hasta la culminación de la reparación correspondiente.



En ese contexto, resaltó la respuesta inmediata de los diversos organismos vinculados con los temas de energía y ambiente. “Son más de nueve entidades públicas que desde la madrugada del 21 de diciembre iniciaron y continúan las coordinaciones y acciones (en Talara) de acuerdo a sus funciones”.

“Este evento comenzó a las 11:28 de la noche del 20 diciembre cuando se detectó una iridiscencia atípica en la superficie del mar. Lo que quiero resaltar es que la reacción de Petroperú y las coordinaciones interinstitucionales se lograron rápidamente y de una manera eficaz”, manifestó.

“Una vez identificado el derrame propiamente dicho, una hora después la tubería de conducción de crudos y residuales que conducía esta carga a un buque estaba cerrada y libre de combustible: la tubería ya estaba limpia, es decir, sin crudo en el ducto”.

Dos horas después del hecho –continuó Montero–, las autoridades fueron debidamente notificadas, continuó. “Y doce horas después, el OEFA y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) emitieron los primeros informes técnicos”.

Mayores seguridad

Respecto a las compensaciones por daño económico, dijo que están normadas en el D.S. 081-2007-EM (en su anexo 4). “O sea que esta normatividad le pone un marco legal al tema de las compensaciones y ayuda mucho a encaminar las expectativas y los esfuerzos económicos”.

“Esperamos que, finalmente, podamos superar esta situación y que Petroperú restablezca sus actividades con mayores niveles de seguridad, con la población atendida y el medio ambiente debidamente rehabilitado”, finalizó el ministro.

Fuente: Andina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...