- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: "Queremos hablar con el Ministerio de Cultura para reactivar los lotes...

Minem: «Queremos hablar con el Ministerio de Cultura para reactivar los lotes 39 y 67»

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, aseguró que «nuestra meta es reactivar la actividad petrolera en la zona de Loreto».

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aseguró que se está reactivando la industria petrolera en el Perú, principalmente los lotes ubicados en el departamento de Loreto.

Así, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, dijo, en diálogo con la Agencia Andina, que «ya estamos reactivando, hace unos días se ha suscrito el contrato del Lote 8, entonces se reactiva ese lote con una producción inicial de 800 barriles por día, aproximadamente”.

Cabe recordar que PeruPetro y la empresa Upland Oil and Gas firmaron la semana pasada un contrato de Licencia Temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 8 por cuatro años. Dicho lote está ubicado en los distritos de Trompeteros, Urarinas y Parinari (provincia y departamento de Loreto).



“Hay otros dos lotes que están cerrados, el 39 y el 67 (ambos en Loreto), pero justamente queremos hablar con el Ministerio de Cultura para que puedan reactivarse”, señaló.

Agregó que “nos estamos reuniendo con las diferentes instituciones y nuestra meta es reactivar la actividad petrolera en la zona de Loreto, en realidad, reactivar todo lo que es la exploración y explotación de los hidrocarburos”.

Lote 192 y lote 95

La ministra, en otro momento, manifestó que “el Lote 192 también ya este año estaría produciendo algo de 3,000 barriles por día, a partir de noviembre próximo”.

Asimismo, “el Lote 95 ya es una realidad en la selva”, considerando que dicho yacimiento petrolero se encuentra en la localidad de Bretaña, distrito de Puinahua, provincia de Requena (Loreto).

La viceministra explicó que se observa el tema referido a las determinaciones de reservas indígenas y flujos de áreas naturales protegidas, pero que también ya hay un convencimiento de que la tecnología y las técnicas que se aplican actualmente en el sector hidrocarburos son compatibles con el medio ambiente.

“Estamos coordinando entre las instituciones y creo todos apostamos por la reactivación. Las poblaciones de Putumayo, por ejemplo, quieren que se reactive porque han visto los beneficios que está generando y están convencidos de que no se generan los pasivos con las nuevas técnicas”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...