- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Este año llegaremos a 70.000 vehículos convertidos a GNV en el...

Minem: Este año llegaremos a 70.000 vehículos convertidos a GNV en el Perú

Programa Ahorro GNV se ejecuta en Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que más de 36.000 vehículos livianos a gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) accedieron hasta la fecha al uso del gas natural.

Esto mediante el Programa Ahorro GNV, que financia la conversión de sus motores a GNV con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Dicho fondo permite a los usuarios finales un ahorro mensual de más del 50% en el consumo de combustible.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, a la fecha se han convertido a nivel nacional más de 26.000 vehículos con motor a gasolina a GNV, es decir un 73% del total nacional convertido por el programa.

Mientras que son más de 9.000 los automóviles a GLP convertidos a GNV, lo que representa un 27% del universo de 36.000.

Lima es la región que lidera las conversiones vehiculares, con más de 25,000 unidades de su parque automotor convertidos a gas natural.

El Programa Anual de Promociones 2022 comprometió un presupuesto de S/ 66 millones, con la finalidad de cerrar este año con 70.000 vehículos convertidos a GNV.

Regiones y proyecciones

Este programa se ejecuta en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.

Según el Minem, se proyecta extenderse a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural.

Tal es el caso de Cajamarca, Arequipa y Tumbes, que son las más próximas a contar con estas estaciones GNV.

Detalles para la conversión

La conversión se realiza en talleres mecánicos que están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Y los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso haya sido realizado conforme a la normativa vigente, lo cual asegura que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

Para los beneficiarios el plazo de devolución es de hasta 3 años; en el caso de los usuarios de provincias, el programa contempla la asignación de un bono de descuento de S/ 1,000, aplicable sobre el precio final de la conversión, lo que ayuda a reducir el valor de la cuota y viabiliza el pago mensual de este crédito a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio.

El MINEM precisó que con las conversiones vehiculares se busca que los conductores de nuestro país accedan a un combustible más económico y sostenible.

También se espera que no se vean afectados por la fuerte volatilidad y alza de los precios internacionales del petróleo, que actualmente inciden en el precio del diésel y GLP a nivel local.

Cabe precisar que, desde finales de 2021 se viene presentando un escenario extraordinario de incremento de precios de los combustibles, debido a diversos factores externos, el cual se ha acrecentado en los primeros meses del 2022.

Apuntes

Las personas interesadas en acceder al referido financiamiento deben ingresar a la página web del FISE http://www.fise.gob.pe.

En el cual podrán verificar cuáles son los talleres que participan del programa, comparar precios, servicios, ver ubicaciones llamar y/o acudir al establecimiento de su preferencia.

Tras la verificación y conformidad de los requisitos e información complementaria del beneficiario, se otorga el financiamiento.

Luego, el taller procede a realizar la conversión del vehículo, cumpliendo los procedimientos técnicos de calidad y de garantía por la instalación del sistema de conversión a GNV.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...