- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosModifican reglas de comercio de gas natural para fomentar su desarrollo

Modifican reglas de comercio de gas natural para fomentar su desarrollo

Se precisa, entre otros aspectos, las definiciones de agente habilitado de GNL, carga, consumidor directo de GNL, estación de recepción de GNL, y estación de carga de GNL.

Con la finalidad de  fomentar e incentivar el desarrollo del mercado de GNL, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) modificó el reglamento de Comercialización de Gas Natural Compromido (GNC) y Gas Natural Licuefactado (GNL).

Mediante decreto supremo (DS) 021-2021 del Minem, publicado en el diario El Peruano, se dispuso la modificación del citado reglamento, aprobado mediante DS 057-2008 del Minem.

En los considerandos de la norma se señala que el citado reglamento regula aspectos relacionados a la operación y comercialización de GNC y GNL, así como las normas de seguridad para el diseño, construcción, ampliación y operación de los diversos agentes que intervendrán en el mercado.

Se menciona que vía DS 064-2010 del Minem se aprobó la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, la cual tiene entre sus objetivos de política, el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria.

En ese sentido, refiere que – teniendo en consideración los avances tecnológicos vinculados a la forma de suministro de gas natural – resulta pertinente adecuar la normativa existente para la comercialización de GNC y GNL en el marco de dicha política.

De esta forma, considera que con el fin de fomentar e incentivar el desarrollo del mercado de GNL, es necesario modificar el reglamento de Comercialización de GNC y GNL a efectos de precisar, entre otros aspectos, las definiciones de agente habilitado de GNL, carga, consumidor directo de GNL, estación de recepción de GNL, y estación de carga de GNL.

Así como, de estación de regasificación de GNL, estación de carga y unidad móvil de GNL-GN, así como incorporar la definición de unidad móvil de GNV-L.

El presente DS 021-2021 del Minem establece que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en un plazo no mayor de 60 días calendario, contado desde hoy, adecua y/o aprueba, los procedimientos o guías de supervisión necesarios para la implementación de lo dispuesto en la presente norma.

Se estipula que los agentes habilitados y/o consumidores directos que se encuentran operando a la fecha y requieran implementar las nuevas disposiciones indicadas en el presente DS, se deben adecuar en un plazo no mayor de 120 días hábiles, contados desde hoy.

Se determina que en caso dicho plazo no pueda ser cumplido, los agentes pueden solicitar ante el Osinergmin un plazo adicional para la adecuación de sus instalaciones.

Se fija que los agentes habilitados de GNC o GNL en un plazo de 30 días calendarios a partir de hoy deben informar al Osinergmin el listado de usuarios de GNC o GNL y consumidores directos GNC o GNL, que cuenten con instalaciones internas de gas natural.

Se dispone que los usuarios de GNC o GNL y consumidores directos GNC o GNL que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, cuenten con instalaciones internas de gas natural operativas, deben acreditar ante el Osinergmin, dentro del plazo de 45 días calendarios, contados desde la publicación del procedimiento para las revisiones generales de dicho organismo y vía los mecanismos tecnológicos establecidos, el cumplimiento de la revisión general de las instalaciones internas de gas natural.

Se establece que el Osinergmin comunica al agente habilitado, sobre los usuarios de GNC o GNL y consumidores directos GNC o GNL que no hayan acreditado dicha revisión general, a fin que el agente habilitado suspenda el despacho de GNC, GNL, GNC descomprimido o GNL regasificado, según corresponda, de conformidad a lo establecido en la presente norma.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...