- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNativos plantean acuerdo político con Gobierno por actividad petrolera

Nativos plantean acuerdo político con Gobierno por actividad petrolera

DIÁLOGO. Nativos plantean acuerdo político con Gobierno por actividad petrolera. Hasta el 1 de octubre, los dirigentes de cinco organizaciones de nativos de Loreto dialogaban con una comisión de alto nivel que envió el Ejecutivo. Las conversaciones están suspendidas, pero el paro que protagonizan en la zona de Saramurillo contra la actividad petrolera, no. Así lo informa Gestión.pe.

No hay acuerdo para levantar los bloqueos de las carreteras ni el impedimento del libre tránsito de las embarcaciones en el río Marañón. Solo hay consenso en un tema entre los nativos: no aceptar a otro interlocutor que no sea Fernando Zavala, jefe del Gabinete.

“Hemos tenido dos días de asamblea, después de la discusión con esa comisión que vino, la cual demostró intransigencia”, remarcó a Ideeleradio José Fachín Ruiz, dirigente indígena y coordinador de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat).

El dirigente sostuvo que la asamblea ha decidido que el paro se levantará conjuntamente con el presidente de la República o con el premier, y en el acto se va a iniciar el diálogo. “Eso es lo que ha decretado la población y eso se va a respetar”, apuntó.

La semana pasada este grupo de nativos protagonizó un secuestro de un grupo de fiscales que llegó a la zona. Los magistrados debieron huir en la madrugada.

Un mediador
Fachín sostuvo que el nuevo jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Rolando Luque, debe viajar a Loreto para coordinar y ver las reglas de diálogo con Zavala, aunque dejó abierta la posibilidad de que los dirigentes se trasladen a Lima.

Añadió que Luque puede hacer las coordinaciones para ver las reglas del diálogo, pero no ser el protagonista del mismo.

“No podemos dialogar a ese nivel, porque queremos hacer un acuerdo político con este Gobierno, sobre las reglas de la actividad petrolera, de si tiene o no futuro”, precisó.

Las condiciones
En otro momento, al ser consultado por el pedido del premier para que se deje sin efecto la medida de fuerza, el dirigente insistió en que en la última asamblea que tuvieron con sus bases se decidió que el “paro se levanta con la firma” del jefe de Gabinete, pues la última comisión no tenía poder de decisión.

Fachín Ruiz subrayó que los apus garantizan la seguridad de aquellos que busquen los canales de coordinación para el inicio de las conversaciones.

De lejos
Entre los problemas surgidos en la zona, Augusto Baertl, presidente de Petroperú, consideró que el impasse es un tema entre Pluspetrol y las comunidades de la zona.

Indicó que en el caso de la petrolera nacional no hay ningún derrame que los persiga. En su caso están ubicados en la zona de Saramuro, en la Estación 1.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...