- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaObjetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al...

Objetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al país

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, dialogó con alcaldes provinciales y distritales y señaló que el objetivo del Gobierno es es dejar encaminados, hacia el 2021, los proyectos que permitan cubrir al 100% la electrificación rural y que buscan la masificación del gas en el sur del Perú.

Esto lo mencionó durante su participación en el Muni Ejecutivo realizado en el Cusco, donde junto con los alcaldes identificaron y priorizaron los proyectos de electrificación rural que beneficien a los peruanos de las zonas más vulnerables de esta región y, a la vez, informó sobre los avances en los proyectos que permitirán la masificación del uso del gas natural en las regiones del sur.

El titular del MEM dialogó con los alcaldes provinciales y distritales de las provincias de Cusco, Calca, Paucartambo, Paruro, Quispicanchis, La Convención y Acomayo.

Durante el desarrollo del Muni Ejecutivo, el ministro Ísmodes y el director general de Electrificación Rural, Hugo Sulca, informaron a las autoridades municipales que el MEM avanza en la cobertura de electrificación rural con el desarrollo de redes integradas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y con la instalación de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) aislados, con los cuales se puede atender la demanda de energía eléctrica de los lugares más alejados de nuestro país.

“Hemos informado a los alcaldes sobre cuál es la situación de los expedientes de electrificación para que nos puedan informar si hay otras zonas que no estén siendo consideradas para incluirlas en este gran objetivo del Gobierno de lograr la cobertura eléctrica plena”, señaló Ísmodes Mezzano.

Por su parte, el director Sulca detalló que como parte del programa masivo de electrificación con sistemas fotovoltaicos de zonas rurales, “hasta el 2018 se han instalado más de 1,700 paneles solares en la provincias de Paucartambo, Calca y Cusco”.

Masificación del gas

Otro tema que se abordó durante el Muni Ejecutivo, sobre todo durante el diálogo con las autoridades de la provincia de La Convención, fue la masificación del uso del gas natural, así como la continuidad del proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas) y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El ministro Ísmodes Mezzano fue tajante en afirmar ante los alcaldes de La Convención que su sector se abocará a que el FISE no se retire y a ver la forma de ampliar este beneficio. “La decisión del Gobierno de masificar el uso del gas en el sur es una prioridad, especialmente para el Cusco, y para lograrlo estamos desarrollando el proyecto Siete Regiones, que se licita este año, y que implementará las redes que llevarán el gas natural a las viviendas y las industrias. El segundo proyecto es SIT Gas, que ya está muy encaminado y será cofinanciado por el Estado para que tenga tarifas accesibles”, aseveró.

Sobre el SIT Gas, el titular del MEM detalló que el proyecto mantendría el trazo original del otrora gasoducto del sur “porque ya hay ingeniería avanzada y servidumbres que han sido contratadas, y así será más rápido de implementar”.

Ísmodes Mezzano informó también que otros dos proyectos importantes en los que trabaja el MEM son la implementación de gasocentros para el despacho de gas natural en el Cusco, que vendrá acompañada de un programa de conversión vehicular de diésel a gas. Además es decisión del gobierno optimizar la cadena de distribución de los balones de GLP, cuyas distorsiones actualmente generan el encarecimiento del producto y el consecuente perjuicio al consumidor final.

“Estos son temas concretos porque la misma decisión y firmeza que tiene el presidente Martín Vizcarra para luchar contra la corrupción, la está aplicando para traer gas al Cusco y a La Convención”, sostuvo el titular del MEM durante el Muni Ejecutivo.

Respaldo

A su turno, el alcalde de La Convención, Hernán de la Torre, agradeció la reunión con el ministro Ísmodes y su disposición para lograr que los beneficios del programa del FISE se amplíen a más pobladores de su provincia.

En tanto, el alcalde de Paruro, Wilber Villacorta, calificó de importante el mecanismo del Muni Ejecutivo porque se toman decisiones, y en ese sentido agradeció la apertura de los funcionarios del MEM para viabilizar los proyectos de electrificación rural que permitan el desarrollo de su provincia.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...