- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaObjetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al...

Objetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al país

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, dialogó con alcaldes provinciales y distritales y señaló que el objetivo del Gobierno es es dejar encaminados, hacia el 2021, los proyectos que permitan cubrir al 100% la electrificación rural y que buscan la masificación del gas en el sur del Perú.

Esto lo mencionó durante su participación en el Muni Ejecutivo realizado en el Cusco, donde junto con los alcaldes identificaron y priorizaron los proyectos de electrificación rural que beneficien a los peruanos de las zonas más vulnerables de esta región y, a la vez, informó sobre los avances en los proyectos que permitirán la masificación del uso del gas natural en las regiones del sur.

El titular del MEM dialogó con los alcaldes provinciales y distritales de las provincias de Cusco, Calca, Paucartambo, Paruro, Quispicanchis, La Convención y Acomayo.

Durante el desarrollo del Muni Ejecutivo, el ministro Ísmodes y el director general de Electrificación Rural, Hugo Sulca, informaron a las autoridades municipales que el MEM avanza en la cobertura de electrificación rural con el desarrollo de redes integradas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y con la instalación de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) aislados, con los cuales se puede atender la demanda de energía eléctrica de los lugares más alejados de nuestro país.

“Hemos informado a los alcaldes sobre cuál es la situación de los expedientes de electrificación para que nos puedan informar si hay otras zonas que no estén siendo consideradas para incluirlas en este gran objetivo del Gobierno de lograr la cobertura eléctrica plena”, señaló Ísmodes Mezzano.

Por su parte, el director Sulca detalló que como parte del programa masivo de electrificación con sistemas fotovoltaicos de zonas rurales, “hasta el 2018 se han instalado más de 1,700 paneles solares en la provincias de Paucartambo, Calca y Cusco”.

Masificación del gas

Otro tema que se abordó durante el Muni Ejecutivo, sobre todo durante el diálogo con las autoridades de la provincia de La Convención, fue la masificación del uso del gas natural, así como la continuidad del proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas) y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El ministro Ísmodes Mezzano fue tajante en afirmar ante los alcaldes de La Convención que su sector se abocará a que el FISE no se retire y a ver la forma de ampliar este beneficio. “La decisión del Gobierno de masificar el uso del gas en el sur es una prioridad, especialmente para el Cusco, y para lograrlo estamos desarrollando el proyecto Siete Regiones, que se licita este año, y que implementará las redes que llevarán el gas natural a las viviendas y las industrias. El segundo proyecto es SIT Gas, que ya está muy encaminado y será cofinanciado por el Estado para que tenga tarifas accesibles”, aseveró.

Sobre el SIT Gas, el titular del MEM detalló que el proyecto mantendría el trazo original del otrora gasoducto del sur “porque ya hay ingeniería avanzada y servidumbres que han sido contratadas, y así será más rápido de implementar”.

Ísmodes Mezzano informó también que otros dos proyectos importantes en los que trabaja el MEM son la implementación de gasocentros para el despacho de gas natural en el Cusco, que vendrá acompañada de un programa de conversión vehicular de diésel a gas. Además es decisión del gobierno optimizar la cadena de distribución de los balones de GLP, cuyas distorsiones actualmente generan el encarecimiento del producto y el consecuente perjuicio al consumidor final.

“Estos son temas concretos porque la misma decisión y firmeza que tiene el presidente Martín Vizcarra para luchar contra la corrupción, la está aplicando para traer gas al Cusco y a La Convención”, sostuvo el titular del MEM durante el Muni Ejecutivo.

Respaldo

A su turno, el alcalde de La Convención, Hernán de la Torre, agradeció la reunión con el ministro Ísmodes y su disposición para lograr que los beneficios del programa del FISE se amplíen a más pobladores de su provincia.

En tanto, el alcalde de Paruro, Wilber Villacorta, calificó de importante el mecanismo del Muni Ejecutivo porque se toman decisiones, y en ese sentido agradeció la apertura de los funcionarios del MEM para viabilizar los proyectos de electrificación rural que permitan el desarrollo de su provincia.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...