- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaObjetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al...

Objetivo del Gobierno es masificar gas en el sur y electrificar al país

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, dialogó con alcaldes provinciales y distritales y señaló que el objetivo del Gobierno es es dejar encaminados, hacia el 2021, los proyectos que permitan cubrir al 100% la electrificación rural y que buscan la masificación del gas en el sur del Perú.

Esto lo mencionó durante su participación en el Muni Ejecutivo realizado en el Cusco, donde junto con los alcaldes identificaron y priorizaron los proyectos de electrificación rural que beneficien a los peruanos de las zonas más vulnerables de esta región y, a la vez, informó sobre los avances en los proyectos que permitirán la masificación del uso del gas natural en las regiones del sur.

El titular del MEM dialogó con los alcaldes provinciales y distritales de las provincias de Cusco, Calca, Paucartambo, Paruro, Quispicanchis, La Convención y Acomayo.

Durante el desarrollo del Muni Ejecutivo, el ministro Ísmodes y el director general de Electrificación Rural, Hugo Sulca, informaron a las autoridades municipales que el MEM avanza en la cobertura de electrificación rural con el desarrollo de redes integradas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y con la instalación de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) aislados, con los cuales se puede atender la demanda de energía eléctrica de los lugares más alejados de nuestro país.

“Hemos informado a los alcaldes sobre cuál es la situación de los expedientes de electrificación para que nos puedan informar si hay otras zonas que no estén siendo consideradas para incluirlas en este gran objetivo del Gobierno de lograr la cobertura eléctrica plena”, señaló Ísmodes Mezzano.

Por su parte, el director Sulca detalló que como parte del programa masivo de electrificación con sistemas fotovoltaicos de zonas rurales, “hasta el 2018 se han instalado más de 1,700 paneles solares en la provincias de Paucartambo, Calca y Cusco”.

Masificación del gas

Otro tema que se abordó durante el Muni Ejecutivo, sobre todo durante el diálogo con las autoridades de la provincia de La Convención, fue la masificación del uso del gas natural, así como la continuidad del proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT Gas) y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El ministro Ísmodes Mezzano fue tajante en afirmar ante los alcaldes de La Convención que su sector se abocará a que el FISE no se retire y a ver la forma de ampliar este beneficio. “La decisión del Gobierno de masificar el uso del gas en el sur es una prioridad, especialmente para el Cusco, y para lograrlo estamos desarrollando el proyecto Siete Regiones, que se licita este año, y que implementará las redes que llevarán el gas natural a las viviendas y las industrias. El segundo proyecto es SIT Gas, que ya está muy encaminado y será cofinanciado por el Estado para que tenga tarifas accesibles”, aseveró.

Sobre el SIT Gas, el titular del MEM detalló que el proyecto mantendría el trazo original del otrora gasoducto del sur “porque ya hay ingeniería avanzada y servidumbres que han sido contratadas, y así será más rápido de implementar”.

Ísmodes Mezzano informó también que otros dos proyectos importantes en los que trabaja el MEM son la implementación de gasocentros para el despacho de gas natural en el Cusco, que vendrá acompañada de un programa de conversión vehicular de diésel a gas. Además es decisión del gobierno optimizar la cadena de distribución de los balones de GLP, cuyas distorsiones actualmente generan el encarecimiento del producto y el consecuente perjuicio al consumidor final.

“Estos son temas concretos porque la misma decisión y firmeza que tiene el presidente Martín Vizcarra para luchar contra la corrupción, la está aplicando para traer gas al Cusco y a La Convención”, sostuvo el titular del MEM durante el Muni Ejecutivo.

Respaldo

A su turno, el alcalde de La Convención, Hernán de la Torre, agradeció la reunión con el ministro Ísmodes y su disposición para lograr que los beneficios del programa del FISE se amplíen a más pobladores de su provincia.

En tanto, el alcalde de Paruro, Wilber Villacorta, calificó de importante el mecanismo del Muni Ejecutivo porque se toman decisiones, y en ese sentido agradeció la apertura de los funcionarios del MEM para viabilizar los proyectos de electrificación rural que permitan el desarrollo de su provincia.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...