- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOEFA a Pluspetrol Norte: asumieron la obligación de acatar las disposiciones vinculantes

OEFA a Pluspetrol Norte: asumieron la obligación de acatar las disposiciones vinculantes

OEFA le responde a Pluspetrol Norte luego que esta empresa denunciará una “cadena de atropellos” por parte de este organismo afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle -de forma ilegal- la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden.

A lo que se añade -según la empresa- que se aplicó multas supuestamente porque no se habría presentado el plan de abandono del lote 192, cuando ya se presentó dos veces. La misma que ha sido rechazado dos veces bajo el argumento de que no han incluido allí al remediación de pasivos ambientales.

Para Pluspetrol con dicho argumento, el OEFA está violando un fallo arbitral que determinó que Pluspetrol contractualmente no asumió responsabilidad de pasivos preexistentes a su operación.

¿Qué dice OEFA? En un comunicado recordó que que Pluspetrol Norte asumió las operaciones del lote 192 (exlote 1-AB), en virtud de la cesión de posición contractual en el contrato suscrito entre Petroperú y Occidental Petroleum Corporation of Perú, Sucursal del Perú (OXY) celebrado en 1985; así como las operaciones del lote 8, en virtud de la cesión de posición contractual del contrato suscrito entre Perupetro y Petroperú el 1994.

“Todos los argumentos planteados por Pluspetrol han sido evaluados y analizados en el marco de los procedimientos sancionadores tramitados ante el OEFA, que han concluido con pronunciamientos confirmados por el Tribunal de Fiscalización Ambiental”, agrega.

Para OEFA se hace “una lectura parcial e incorrecta” del laudo arbitral emitido ante la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial entre Perupetro y Pluspetrol.

«Dado que en dicho pronunciamiento el tribunal arbitral fue enfático en señalar que Pluspetrol: asumió contractualmente una obligación de cumplir la normativa ambiental y de acatar las decisiones de las autoridades competentes, toda vez que son vinculantes”, agregó.

Ante ella dice que en ejercicio de sus funciones legales y con base en una correcta interpretación y aplicación de la normativa ambiental, determinó la responsabilidad de Pluspetrol por los impactos generados por el desarrollo de sus actividades y por no cumplir con remediar las áreas contaminadas en base a la regulación vigente.

“Pluspetrol ha cuestionado ante el Poder Judicial las resoluciones que declaran dicha responsabilidad. Es decir, la empresa viene ejerciendo sus derechos; y el OEFA ha respetado y seguirá respetando las decisiones que se emitan en el fuero jurisdiccional”.

Añadió que Pluspetrol ha sido objeto de fiscalización, identificándose una serie de incumplimientos derivados de la operación a su cargo (es decir, distintos a los que han sido cuestionados por Pluspetrol, alegando que se le estaría obligando a remediar pasivos derivados de operaciones anteriores) atribuyéndosele responsabilidad por un total de 242 infracciones contenidas en actos administrativos firmes (lo que representa el 76 % respecto al total de infracciones sobre las cuales se ha declarado responsable a Pluspetrol).

“Dichos procedimientos administrativos sancionadores se han desarrollado de conformidad con las facultades conferidas en la Ley 29325, lo que habilita a OEFA a imponer medidas correctivas que tienen por objeto revertir el daño causado y remediar los efectos nocivos ocasionados al ambiente; y en tal sentido, OEFA continuará utilizando las herramientas legales que sean necesarias para que Pluspetrol dé cumplimiento a lo ordenado, incluyendo la aplicación de multas coercitivas”, indicó.

Respecto a la aprobación del Plan de Abandono, la OEFA mencionó que este es un procedimiento cuya autoridad competente es el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...