- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios

OPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios

DECISIÓN. OPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios. Diversos medios informaron sobre el acuerdo de la OPEP de aumentar la producción en cerca de un millón de barriles diarios para hacer frente al aumento de la demanda y pese a la reticencia inicial de Irán.

«Tenemos consenso», dijo el ministro saudí de Energía Khaled Al Falí al salir de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

«Nos pusimos de acuerdo en una cifra aproximada de un millón de barriles de aumento, creo que contribuiremos de manera significativa a satisfacer la demanda suplementaria que prevemos para la segunda mitad del año”, indicó el ministro.

El Espectador, medio de Colombia, precisó que el acuerdo incluye a la OPEP pero también a otros diez países petroleros, entre ellos Rusia. La cifra de un millón de barriles diarios es además un aumento global, es decir, que no implica un aumento específico para cada país.

Este sistema permite que sólo aumenten la producción los países capaces de ello mientras otros, como Irán, bajo sanciones internacionales, o Venezuela, con una industria petrolera en dificultades, no se vean obligados a hacerlo.

El acuerdo llega tras una semana de tensiones entre Arabia Saudita y Rusia, favorables al aumento, e Irán, que abogaba por mantener el nivel actual. Tras el anuncio, el Brent el Mar del Norte subía casi un 3%, alrededor de 75 dólares, mientras que el WTI, de referencia en Estados Unidos, se cotizaba al alza alrededor de 67 dólares.

Tras la reunión de la OPEP este viernes en Viena, el sábado se celebra un segundo encuentro que incluye además a los otros diez países, un total de 24 que conforman la llamada OPEP+.

Desde 2016, este grupo, que representan cerca del 50% de la producción mundial, tenía un acuerdo que limita su producción, un pacto que dio sus frutos, con un barril que supera los 70 dólares en los últimos meses, frente a los menos de 30 que llegó a valer a principios de 2016.

Pero tanto Arabia Saudita como Rusia pedían cambiar de rumbo pese a las reticencias de Irán, sometido a las sanciones de Estados Unidos y que, en consecuencia, tendría dificultades para extraer más crudo.

De otro lado, los saudíes están preocupados en particular por la caída de la producción, no solo en Irán sino también en Venezuela, y advierten del riesgo de escasez en el mercado en los próximos meses.

En el mismo sentido, el ministro ruso del petróleo, Alexander Novak, advirtió el jueves que aunque el mercado está «equilibrado» por ahora «es muy importante evitar que se sobrecaliente».

Irán, en cambio, acusa a las sanciones estadounidenses. «Es el presidente Trump el que ha creado las dificultades del mercado con sanciones contra dos miembros fundadores de la OPEP», en referencia a Irán y Venezuela, dijo el ministro iraní del petróleo, Bijan Zanganeh, a su llegada a Viena el martes.

La continua caída de la producción en Venezuela ha sido otro de los argumentos de saudíes y rusos a favor de aumentar la producción.

En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió la semana pasada del importante declive de producción en el país sudamericano, actualmente cercana a los 1,5 millones de barriles al día, y que podría caer, según sus previsiones, a menos de un millón a finales de este año.

Sin embargo, Manuel Quevedo, el ministro del Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, aseguró que se mantiene el objetivo de aumentar en un millón de barriles la producción en 2018 reconociendo que sería «un reto».

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...