- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios

OPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios

DECISIÓN. OPEP decide incrementar producción en un millón de barriles diarios. Diversos medios informaron sobre el acuerdo de la OPEP de aumentar la producción en cerca de un millón de barriles diarios para hacer frente al aumento de la demanda y pese a la reticencia inicial de Irán.

«Tenemos consenso», dijo el ministro saudí de Energía Khaled Al Falí al salir de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

«Nos pusimos de acuerdo en una cifra aproximada de un millón de barriles de aumento, creo que contribuiremos de manera significativa a satisfacer la demanda suplementaria que prevemos para la segunda mitad del año”, indicó el ministro.

El Espectador, medio de Colombia, precisó que el acuerdo incluye a la OPEP pero también a otros diez países petroleros, entre ellos Rusia. La cifra de un millón de barriles diarios es además un aumento global, es decir, que no implica un aumento específico para cada país.

Este sistema permite que sólo aumenten la producción los países capaces de ello mientras otros, como Irán, bajo sanciones internacionales, o Venezuela, con una industria petrolera en dificultades, no se vean obligados a hacerlo.

El acuerdo llega tras una semana de tensiones entre Arabia Saudita y Rusia, favorables al aumento, e Irán, que abogaba por mantener el nivel actual. Tras el anuncio, el Brent el Mar del Norte subía casi un 3%, alrededor de 75 dólares, mientras que el WTI, de referencia en Estados Unidos, se cotizaba al alza alrededor de 67 dólares.

Tras la reunión de la OPEP este viernes en Viena, el sábado se celebra un segundo encuentro que incluye además a los otros diez países, un total de 24 que conforman la llamada OPEP+.

Desde 2016, este grupo, que representan cerca del 50% de la producción mundial, tenía un acuerdo que limita su producción, un pacto que dio sus frutos, con un barril que supera los 70 dólares en los últimos meses, frente a los menos de 30 que llegó a valer a principios de 2016.

Pero tanto Arabia Saudita como Rusia pedían cambiar de rumbo pese a las reticencias de Irán, sometido a las sanciones de Estados Unidos y que, en consecuencia, tendría dificultades para extraer más crudo.

De otro lado, los saudíes están preocupados en particular por la caída de la producción, no solo en Irán sino también en Venezuela, y advierten del riesgo de escasez en el mercado en los próximos meses.

En el mismo sentido, el ministro ruso del petróleo, Alexander Novak, advirtió el jueves que aunque el mercado está «equilibrado» por ahora «es muy importante evitar que se sobrecaliente».

Irán, en cambio, acusa a las sanciones estadounidenses. «Es el presidente Trump el que ha creado las dificultades del mercado con sanciones contra dos miembros fundadores de la OPEP», en referencia a Irán y Venezuela, dijo el ministro iraní del petróleo, Bijan Zanganeh, a su llegada a Viena el martes.

La continua caída de la producción en Venezuela ha sido otro de los argumentos de saudíes y rusos a favor de aumentar la producción.

En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió la semana pasada del importante declive de producción en el país sudamericano, actualmente cercana a los 1,5 millones de barriles al día, y que podría caer, según sus previsiones, a menos de un millón a finales de este año.

Sin embargo, Manuel Quevedo, el ministro del Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, aseguró que se mantiene el objetivo de aumentar en un millón de barriles la producción en 2018 reconociendo que sería «un reto».

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...