- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP+ mantendrá plan de aumento de oferta petrolera mientras Biden visita Arabia...

OPEP+ mantendrá plan de aumento de oferta petrolera mientras Biden visita Arabia Saudita

Así lo indicaron algunas fuentes con la esperanza de aliviar el alza del precio del crudo y la presión inflacionaria.

Agencia Reuters.- La OPEP y los países productores aliados, incluida Rusia, se ceñirán probablemente a un plan de aumento acelerado de la producción petrolera en agosto, dijeron fuentes, con la esperanza de aliviar el alza del precio del crudo y la presión inflacionaria, mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea visitar Arabia Saudita y Oriente Medio.

En su última reunión, celebrada el 2 de junio, el grupo conocido como OPEP+ acordó aumentar el bombeo en 648.000 barriles diarios (bpd) en julio -o el 0,7% de la demanda mundial- y en la misma cantidad en agosto, frente al plan inicial de añadir 432.000 bpd mensuales durante tres meses hasta septiembre.

La medida se produce tras meses de presión por parte de Occidente para hacer frente a la escasez energética mundial, agravada por las sanciones occidentales a Rusia por su invasión de Ucrania, y fue bien recibida por Washington.

La OPEP+ celebrará su próxima reunión el 30 de junio, en la que probablemente se centrará en las políticas de producción de agosto.

«La OPEP+ no va a cambiar los planes en la reunión de este mes», dijo una fuente del grupo. Otras cuatro fuentes hicieron comentarios similares.

En julio, Biden realizará su primera visita a Riad después de dos años de relaciones tensas debido a los desacuerdos sobre los derechos humanos, la guerra en Yemen y los suministros de armas de Estados Unidos al reino.

Este año, el crudo se acercó a su máximo histórico de 147 dólares, alcanzado en 2008, aunque desde entonces ha bajado a 111 dólares por la preocupación que suscita el riesgo de recesión y por cómo afectará a la demanda de combustible la subida de las tasas de interés.

La OPEP+ acordó recortar la producción en una cantidad récord en 2020, cuando la pandemia golpeó la demanda. En septiembre, cuando expire el acuerdo, el grupo tendrá una capacidad sobrante limitada para aumentar aún más el bombeo.

El grupo ha tenido dificultades para alcanzar los objetivos de aumento mensual debido a la escasa inversión en yacimientos petrolíferos por parte de algunos miembros de la OPEP y, más recientemente, a las pérdidas en la producción rusa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...