- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP, a diferencia de AIE, espera menor crecimiento de demanda por petróleo...

OPEP, a diferencia de AIE, espera menor crecimiento de demanda por petróleo en 2022

En su informe mensual, la OPEP dijo que espera que la demanda por petróleo aumente 3,1 millones de barriles por día (bpd), o un 3,2%, en 2022.

Agencia Reuters.- La OPEP recortó el jueves su previsión de crecimiento para la demanda mundial por petróleo en 2022 por tercera vez desde abril, citando el impacto económico de la invasión rusa de Ucrania, la alta inflación y los esfuerzos en curso para contener la pandemia del coronavirus.

La opinión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contrasta con la de la Agencia Internacional de Energía, que el jueves elevó sus perspectivas de demanda.

En su informe mensual, la OPEP dijo que espera que la demanda por petróleo aumente 3,1 millones de barriles por día (bpd), o un 3,2%, en 2022, lo que supone un descenso de 260.000 bpd respecto de la previsión anterior.

La OPEP mantuvo su previsión de crecimiento de la demanda para 2023 en 2,7 millones de bpd.

El consumo de petróleo se ha recuperado de lo peor de la pandemia y se prevé que este año supere los niveles de 2019, a pesar incluso de que los precios tocaron máximos históricos. Sin embargo, los altos precios del crudo y los brotes de coronavirus en China han mermado las previsiones de crecimiento para 2022.

«Los fundamentos del mercado mundial del petróleo continuaron su fuerte recuperación hacia los niveles previos al COVID-19 durante la mayor parte del primer semestre de 2022, aunque han aparecido señales de desaceleración del crecimiento de la economía mundial y de la demanda por petróleo», dijo la OPEP en el informe.

La OPEP recortó su previsión de crecimiento económico mundial para 2022 al 3,1% desde el 3,5% y la del próximo año al 3,1%, afirmando que sigue existiendo la perspectiva de una mayor debilidad.

«Sin embargo, se trata de un crecimiento todavía sólido, si se compara con los niveles de crecimiento anteriores a la pandemia, que eran sólo levemente superiores en promedio y no estaban lastrados por problemas actuales potencialmente impactantes», dijo la OPEP.

«Por lo tanto, es obvio que prevalece un importante riesgo a la baja», agregó.

El precio del crudo se mantuvo en alza tras el informe, encontrando apoyo en la opinión de la AIE sobre la demanda y cotizando por encima de los 98 dólares el barril.

La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, conocidos de forma colectiva como OPEP+, están aumentando el bombeo tras los recortes récord que se aplicaron cuando la pandemia se afianzó en 2020.

En los últimos meses, la OPEP+ no ha logrado alcanzar plenamente sus aumentos de producción previstos debido a la escasa inversión en yacimientos petrolíferos por parte de algunos miembros de la OPEP y a las pérdidas en la producción rusa.

El informe mostró que la producción de la OPEP en julio aumentó 162.000 bpd, a 28,84 millones de bpd.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...