- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa OPEP+ sopesa recortes de petróleo ante inminente acuerdo nuclear con Irán

La OPEP+ sopesa recortes de petróleo ante inminente acuerdo nuclear con Irán

Los precios del petróleo han bajado en las últimas semanas a unos 95 dólares por barril, desde un pico de 120 dólares, por el temor a una desaceleración económica en China y a una recesión en Occidente.

Reuters.- Los recortes de producción de la OPEP+ podrían no ser inminentes y coincidirían con el regreso de Irán a los mercados petroleros, en caso de que logre un acuerdo nuclear con Occidente, dijeron el martes a Reuters nueve fuentes del cartel.

Preocupada por una posible reactivación del acuerdo nuclear con Teherán de 2015, que podría aportar volúmenes adicionales a un mercado petrolero ya afectado por la escasez de liquidez y la gran volatilidad, la OPEP ha señalado que está dispuesta a recortar la producción en caso de que comience a acumularse un exceso de oferta.

Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP, señaló el lunes la posibilidad de introducir recortes para equilibrar un mercado que describió como «esquizofrénico».

Las fuentes dijeron que un recorte de la producción en la reunión de la OPEP+ del 5 de septiembre puede ser demasiado pronto, pero podría ser necesario si una posible reactivación del acuerdo nuclear aporta más crudo al mercado.

«La OPEP+ debería preparar el terreno para que la salida del petróleo iraní al merado tras el levantamiento de las sanciones», dijo una fuente.

Los precios del petróleo han bajado en las últimas semanas a unos 95 dólares por barril, desde un pico de 120 dólares, por el temor a una desaceleración económica en China y a una recesión en Occidente. Sin embargo, los fundamentos del mercado físico apuntan a un mercado muy ajustado debido a la escasa oferta, a menos que Irán sea capaz de impulsar las exportaciones.

Si se levantan las sanciones, Irán necesitaría alrededor de un año y medio para alcanzar su plena capacidad de producción de 4 millones de barriles diarios de crudo, frente a los 2,6 millones de bpd actuales.

Sin embargo, podría empezar a vender de forma más inmediata parte de su petróleo almacenado, según las fuentes.

El crudo iraní podría llegar al mercado mientras se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, un grupo conocido como OPEP+, inicien las conversaciones para renovar su asociación más allá de 2022.

Irán está exento del actual acuerdo de la OPEP+ para limitar la oferta de petróleo, y es probable que siga exento para aumentar la producción inicialmente.

La OPEP+ acordó aumentar la producción en 648.000 bpd en sus reuniones de julio y agosto, mientras va deshaciendo por completo los casi 10 millones de bpd de recortes aplicados en mayo de 2020 para contrarrestar la pandemia de COVID-19.

El grupo acordó a principios de este mes aumentar las cuotas de producción en otros 100.000 bpd en septiembre, bajo la presión de los principales consumidores, incluido Estados Unidos, para enfriar los precios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...