- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPara el 2023 Perupetro producirá 100,000 barriles diarios de petróleo

Para el 2023 Perupetro producirá 100,000 barriles diarios de petróleo

La crisis sanitaria, con la consecuente crisis económica, se tradujo en una especie de adormecimiento general que afectó con gravedad el consumo de energía, específicamente de petróleo y combustibles derivados.

La primera consecuencia de las medidas de confinamiento dictadas en el mundo fue una estrepitosa caída del precio del crudo, la segunda en los últimos 10 años, señala informe publicado en el Diario El Peruano.
“Antes del 2014, la cotización internacional del petróleo se situó por encima de los 100 dólares por barril. No obstante, la crisis de aquel año ocasionó una dura caída hasta su estabilización en 60 dólares. Durante los meses más difíciles de la pandemia, el precio del crudo alcanzó niveles mucho más bajos todavía, para luego estabilizarse entre los 40 y los 50 dólares el barril”, detalló el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén.
A ello se suma un menor consumo de energía y, por lo tanto, las emisiones de carbono disminuyeron, haciendo ver que sí es posible reducir estas emisiones. “No obstante, el gran reto es cómo continuar con esta reducción, pero sin detener al mundo”, precisó el funcionario.
Agregó que esta situación generó una corriente de aceleramiento de la transición energética. “Es obvio que no se producirá un cambio dramático de la noche a la mañana, pero mientras esto ocurre, el petróleo y el gas continuarán contribuyendo de manera importante a la matriz energética del mundo.”
En el Perú 
En el Perú, la situación fue diferente. La producción de petróleo, gas natural y líquidos de gas cayó en el 2020. Pero los dos últimos se recuperaron prontamente.
“El producto bruto interno (PBI) de hidrocarburos sufrió una fuerte caída el año pasado, lo que nos exige trabajar mucho más para recuperar el potencial de crecimiento energético que tiene el país”, comentó Yesquén.
Al respecto, el funcionario sostuvo que la meta propuesta para el 2023 es la de producir 100,000 barriles diarios de petróleo.
“Antes de la pandemia, la producción total del país llegó a los 61,000 barriles diarios de petróleo, una cifra importante después de cinco años en que no habíamos alcanzado esos niveles. Ello gracias al aporte de proyectos como el Lote 95, en Loreto, y los lotes IV, en Talara, y 76, en Madre de Dios”, precisó.
Según Yesquén, en los últimos dos meses se ha visto una sensible recuperación de la producción de la selva.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha firmado recientemente un convenio con las comunidades para trabajar en el cierre de brechas, de manera que el Oleoducto Norperuano comience a funcionar en los próximos días.
Perspectivas 
El presidente de Perupetro aseveró que el potencial de hidrocarburos del Perú podría permitirle contar con la suficiente energía para reactivar su economía, informó la Agencia Andina.
“Hemos efectuado un estimado del valor económico de todas las reservas y recursos de petróleo, gas natural y líquidos de gas ya descubiertos en el país y este asciende a los 100,000 millones de dólares”, manifestó Yesquén.
Agregó que estos valores deben ser debidamente informados y puestos en contexto. “Su explotación no solo impulsará el desarrollo económico de las regiones en donde se ubican, sino también proporcionar los recursos necesarios que la reactivación económica del país requiere”, comentó.
En cuanto al gas natural, el funcionario aseveró que ya está aprobado el estudio de impacto ambiental (EIA) del Lote 58 (Cusco) y solo es cuestión de tiempo el inicio de los trabajos para poner en valor los recursos descubiertos en este lote.
Asimismo, comentó que las variables precio, transición energética y crecimiento económico hacen necesario que el sector sea reestructurado.
“Cuando hablamos de reestructuración, no solo nos referimos a la política pública, sino también a las empresas y a las entidades del Estado, como Perupetro, que deben actualizar su forma de acción, con la finalidad de poner en valor los recursos que tenemos en el país”, sostuvo.
Nuevos objetivos  
Los objetivos de los nuevos contratos de licitación, que se firmarán desde este año, son:
– Modernizar y mejorar los términos contractuales para maximizar la recuperación de petróleo y gas, lo que asegurará la sostenibilidad y la reputación de la industria de hidrocarburos.
– Impulsar las inversiones, mayor eficiencia, uso de nueva tecnología con altos estándares ambientales.
– Garantizar el suministro a la nueva refinería de Talara.
– Incentivar la producción de gas como parte de la transición energética.
– Generar más empleos e ingresos para el Estado, las regiones y las localidades.
– Producir fondos para manejo socioambiental que beneficien directamente a las poblaciones cercanas a las operaciones petroleras.
– Incluir la obligación de aportar determinadas cantidades de gas a las poblaciones cercanas mediante el proyecto de masificación de gas.
Logros 2020 
Entre los principales logros de Perupetro en el 2020 destacan la suscripción de dos contratos de licencia para explotar y explorar hidrocarburos en los lotes Z-67 y Z-68 en el mar de Áncash.
Además, se suscribió un nuevo convenio de exploración multicliente con la empresa Searcher para reprocesamiento de información técnica. También se cerraron dos convenios adicionales con las empresas TGS para obtener nueva información del subsuelo marino, el cual se firmará en el curso de este mes.
“Perupetro ha tenido una activa participación en el plan de cierre de brechas y en el logro de acuerdos con las comunidades del Lote 192 para el proceso de consulta previa”, refirió Yesquén.
De igual modo, la empresa estatal impulsó un nuevo reglamento de calificación de empresas petroleras y otro nuevo reglamento de regalías y retribuciones, que se deben aprobar próximamente.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...