- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosParalización del gasoducto sur afectará costos de la minería

Paralización del gasoducto sur afectará costos de la minería

HIDROCARBUROS. Los bajos costos de energía hacen del Perú el país minero más competitivo de la región, sin embargo, una mayor demanda eléctrica en los próximos años podría cambiar el panorama actual si el sector minero energético nacional no toma las precauciones del caso.

Así lo advirtió el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Guillermo Shinno, durante su participación en la ceremonia de los ‘Premios Proactivo’, realizada este 7 de noviembre en las instalaciones del IIMP.

“Recientemente el ministro de Energía y Minas (Francisco Ísmodes) señaló que la entrada de nuevos proyectos mineros de aquí al 2024 demandará unos 1400 megavatios de energía. Me parece un poquito elevado, pero asumiendo ello quiere decir que debemos estar preparados”, refirió.

El titular del IIMP explicó que los nuevos emprendimientos (Quellaveco, Mina Justa, Toromocho, etc.) generarán una subida en los precios, de acuerdo a la ley de oferta y demanda, con lo cual se podría restar competitividad a la industria minera, considerada la principal generadora de divisas del país.

Como se sabe, el MEM también anunció que para dicho periodo (2019-2024) se impulsarán nuevos proyectos de generación de energía que otorgarían 812 MW, además de unos 700 MW adicionales de concesiones temporales para cubrir el déficit.

Gasoducto sur

Al respecto, el exviceministro de Minas indicó que estos nuevos proyectos de generación de energía deben garantizar precios eficientes. “Hoy tenemos un exceso de generación energética pero es ineficiente y muy costoso. Entonces debemos prepararnos para estos nuevos proyectos”, apuntó.

Agregó que en el caso de las centrales hidroeléctricas tardan años en implementarse por lo que sería demasiado optimista pensar que se pueda llegar al 2024. Sin embargo, las centrales térmicas agas natural podrían ser una buena alternativa pero estas dependen del gasoducto del sur que se encuentra detenido.

“Si no se da el gasoducto poco a poco la tarifa irá subiendo lo cual afectará no solo la entrada de nuevos proyectos mineros sino también el incremento de los costos de las actuales operaciones de las empresas mineras”, añadió. Shinno remarcó que este punto es algo que el sector minero energético debe tener muy presente a efectos de tomar acciones pertinentes que eviten dicha subida.

Cabe recordar que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) está paralizado desde enero del 2017 por problemas de financiamiento bancario y temas de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht. Actualmente dicho proyecto está siendo rediseñado por el Gobierno peruano, para luego ser presentado a los inversores y concretar su adjudicación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...