- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con el...

“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con el OEFA”

En RMTV, Pedro Gamio, exviceminsitro de Energía, sostuvo que el Estado debe también investigar y sancionar a los responsables de los derrames en la selva.

El exviceministro de Energía, Pedro Gamio, evaluó las respuestas que han tenido las autoridades frente al derrame de petróleo en Ventanilla.

Cuestionó la carencia en el caso de las multas que se imponen, las cuales no se dirigen al resarcimiento de las personas y/o grupos afectados.

“La omisión que tiene la norma peruana es que no incorpora entre los beneficiados con la multa a los afectados”, afirmó.

“En pocas palabras, la multa no garantiza el resarcimiento hasta donde sea posible del daño producido”, declaró en Rumbo Minero TV.

Tras ello, recomendó que, previa modificación legal, sí la mayor parte de la multa permite resarcir a los afectados, la población sentirá que las cosas funcionan mejor.

¿Menos organismos fiscalizadores?

Pedro Gamio también afirmó que en el Perú se observa una cantidad de entidades orientadas a fiscalizar y que compiten entre sí.

En ese sentido, se enfocó en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“Hay un desfase entre la capacidad de sancionar del Osinergmin con OEFA. El Osinergmin no tiene mayor capacidad de sanción a diferencia del OEFA”, señaló.

Agregó que la capacidad de sancionar por el Osinergmin es limitada y no tiene el efecto coercitivo que sí tiene el OEFA.

“La mayor parte de las multas que pone el Osinergmin son judicializadas y en la práctica el Poder Judicial demora tanto que ante los usuarios da la sensación que hay impunidad”, manifestó.

En esa línea, reafirmó que no es común que haya tantas entidades que compitan y que la separación entre una y otra sea una línea gris muy delgada.

Frente ello, consideró que “lo óptimo sería que haya una sola institución y no tres o cuatro” orientadas a la fiscalización y supervisión ambiental.

Derrames en la selva

Por otro lado, enfatizó que el Estado no solo debe imponer su autoridad frente a la Refinería La Pampilla de Repsol; sino también a los que ocurren en la Amazonía.

Así, recordó que según el informe oficial del Osinergmin, en los últimos años se han derramado 10,000 barriles en la Amazonía.

Esto ha ocurrido, principalmente, por el desgaste de costuras en el Oleoducto Norperuano y por sabotaje.

“Estos derrames necesitan señalamientos, investigar a fondo y que funcione el Estado de derecho porque si hay la sensación de impunidad vamos de mal en peor”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...