- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú: El segundo país con mayores reservas de gas natural en Centro...

Perú: El segundo país con mayores reservas de gas natural en Centro y Sudamérica

El Perú es el segundo país con mayor cantidad de reservas de gas natural en Centro y Sudamérica, con un total de 12.8 TPC. Así lo dio a conocer la cuarta edición del Informe del Sector Gas Natural en el Perú (ISGN), desarrollado por Promigas y su filial Quavii. El mismo precisó que la proyección estimada de abastecimiento de gas natural para el país es de 29 años, de acuerdo con los niveles actuales de producción y consumo de este combustible.

“En el periodo 2010 – 2017, las reservas probadas presentaron un incremento interanual del 0,5%”, señala el estudio. Asimismo, advierte que “la producción total de gas natural en 2018 fue de 1.791 MMPCD, mientras que la producción fiscalizada fue de 1.231 MMPCD, presentando un crecimiento interanual del 7% en el periodo 2010 – 2018”.

El 8% de los peruanos cuenta con servicio de Gas Natural

El informe también señala que, pese a la abundancia del recurso, el 8% de la población peruana cuenta con servicio de gas natural en sus viviendas, al cierre de 2018. Ello constituye un avance importante, considerando que al 2010 dicha cifra era de 0.4% (35,130 personas).

Cabe destacar que en el último año (2017-2018) el número de conexiones residenciales se incrementó en un 35%, pasando de 628,478 a 847,954 hogares conectados. Parte de este logro se dio como resultado de la puesta en marcha de las concesiones Norte y Suroeste, que permitieron la llegada del gas natural a las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Tacna. Este impulso responde también a la política de masificación del uso del gas natural del Estado peruano, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, permitiendo el acceso a una fuente de energía abundante, limpia y más económica.

1.5 millones de conexiones residenciales al 2021

El Programa de masificación de Gas en Perú estima que la cobertura del gas natural alcanzará los 1.5 millones de hogares conectados al 2021 (18% de peruanos beneficiados). El informe presentado revela además que un total de 2.2 millones de usuarios serán beneficiados con este recurso a partir de la puesta en marcha de nuevos proyectos de distribución en las concesiones de Piura y Tumbes, así como el proyecto de 7 regiones (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali) que se encuentra en proceso de licitación.

El desarrollo del sector requiere políticas claras y transversales como la ampliación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en todas las concesiones, a fin de que las familias con menos recursos también tengan la oportunidad de acceder al gas natural. Asimismo, se destaca en el informe la importancia de haber flexibilizado los planes quinquenales de cobertura de las empresas distribuidoras, lo cual tuvo un impacto inmediato en las conexiones a realizar.

Presentación de informe congregó a múltiples sectores

La presentación del ISGN congregó a cientos de personas, entre autoridades del Estado, representantes de empresas, de la sociedad civil, funcionarios públicos, periodistas, entre otros. El mismo se desarrolla anualmente en el Perú desde 2016 y analiza la situación del mercado del gas natural respecto a reservas, consumo, producción, exportación, etc. Asimismo, presenta un comparativo entre Perú y los demás países de la región.

“El Perú tiene un amplio potencial para el desarrollo de la industria del gas natural que lleva calidad de vida y prosperidad a la ciudadanía. Confiamos en que se continuarán registrando importantes avances en la masificación de este recurso y el país pueda consolidarse como un líder en la región”, manifestó el presidente de Promigas, Eric Flesch.

En tanto, el gerente general de Quavii, Miguel Maal, sostuvo que estos espacios son importantes para socializar los avances y oportunidades de mejora que tiene el sector y cómo estos pueden contribuir a la masificación del gas natural, uno de los objetivos de la Política Energética Nacional 2010 – 2040, “Necesitamos mecanismos para que cada vez más peruanos puedan gozar de los beneficios de un combustible económico, seguro y amigable con el medio ambiente”, señaló.

Sobre Quavii

Gases del Pacífico es la empresa responsable de la comercialización y distribución de gas natural en la Concesión Norte: Chimbote, Huaraz, Trujillo, Pacasmayo, Cajamarca, Chiclayo y Lambayeque. Hoy más de 70 mil hogares en estas ciudades ya han accedido a este combustible seguro, económico y amigable con el medio ambiente, que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las familias peruanas y fortalece la competitividad del sector industrial y comercial.

En agosto del 2019, el Estado peruano otorgó a Gases Norte la concesión para la distribución del gas natural por red de ductos en la región Piura. Con ello, la inversión acumulada de Quavii en ambas concesiones será mayor a US$ 440 millones.

 Sobre Promigas

Promigas es una de las empresas privadas más antiguas en el sector gas natural en América Latina. Con más de 45 años de experiencia, ha liderado la revolución del gas natural en Colombia, atendiendo 3,2 millones de usuarios, 38% del mercado de distribución de gas natural en dicho país. En Perú, desde el 2007 cuenta con una participación del 40% de Cálidda, empresa encargada de la distribución de gas natural en Lima y Callao.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...