- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en...

Perupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en el mar

Entrevista: El gerente general de Perupetro, Daniel Hokama, estimó que en el 2024 se podría perforar primer pozo exploratorio en los lotes ubicados en el mar.

Daniel Hokama, gerente general de Perupetro, participó en el panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

Rumbo Minero conversó con Daniel Hokoma en exclusiva sobre la situación del gas natural en el Perú.

Usted ha destacado la importancia de promover las inversiones y mirar a la petroquímica. ¿Cómo llevar a cabo esos dos temas?

La exploración en el sector hidrocarburos es una actividad muy riesgosa. Sin embargo, cuando se tiene un mercado, una demanda que es grande y atractiva sí se puede invertir dinero.

Hoy en día tenemos cerca de 300 millones a 400 millones pies cúbicos día que reinyectamos a la tierra porque no tenemos la infraestructura para llevar esa molécula hacia la demanda que existe en nuestro país.

Ahora sobre la petroquímica, recordemos que es una industria que lamentablemente no se concretó y ahora existe infraestructura a nivel de distribución; pero falta complementar otros aspectos.

Perupetro tiene bajo la ley flexibilidad para manejar una regalía distinta para incentivar la petroquímica.

Si hubiéramos desarrollado la petroquímica años atrás, no hubiéramos atravesado por la crisis de fertilizantes.

Gas natural y mercado local

Si bien hay grupos que consideran que el gas debe ser exclusivo para el mercado local, pero estamos reinyectando gas. ¿Por qué?

Es importante diferenciar un tema. El Perú tiene el Lote 88 que está destinado exclusivamente para el mercado local y es el lote que más reservas de gas tiene y la prospectividad o la autonomía sobre ese lote es de más de 20 años de gas natural para el mercado local.

Sobre el resto de lotes se puede decidir sobre vender para el mercado local o venderlo al extranjero; ya es una decisión de la empresa.

Sin embargo, tenemos gas, pero no está llegando a los peruanos del sur o del centro por falta de infraestructura.

Luego, en el norte del país se está comenzando hacer proyectos de distribución con gas de Piura; entonces recursos de gas tenemos, pero nuevamente nos falta infraestructura.

¿De quién depende que haya infraestructura para el gas natural? ¿Depende de los gobiernos regionales, quienes están próximos a asumir, o del gobierno central?

Depende de todos. Recientemente se ha promulgado una ley de masificación de gas que puede ser mejorada porque el objetivo de esa ley tiene que ser lograr estimular que los empresarios inviertan en redes de distribución para que el gas natural llegue a las casas de todos los peruanos.

Entiendo que la ley no necesariamente está generando ese incentivo; por eso considero que la ley puede ser mejorada. Lo bueno es que se ha dado un paso muy importante para poder concretar la llegada del gas.

Lotes en el mar

¿Considera que el Perú sigue siendo competitivo a nivel de gas y de hidrocarburos?

Por supuesto. Nosotros tenemos mucho potencial no solo de gas natural sino también de petróleo.

El problema es que no producimos en la cantidad que deberíamos; entonces ese aspecto es que debe ser recogido por los inversionistas haciendo exploración, que es una actividad riesgosa.

Una vez que nosotros descubramos nuevas reservas de gas y de petróleo que actualmente tenemos alta expectativa en tres lotes que se encuentran en el mar y si esos lotes confirman gas natural o petróleo, todo el mundo va a mirar al mar peruano porque hoy en día se está buscando nuevos recursos en el mar.

¿Cuándo se conocerían los datos de esos tres lotes?

Hoy esos tres lotes están en etapa de exploración y el próximo año podrían entrar en campaña para la adquisición de información sísmica y probablemente en el año 2024 se podría perforar el primer pozo exploratorio.

Para eso necesitamos algunas mejoras en la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental que ya viene trabajando el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...