Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que se conociera que la OPEP+ evalúa un incremento en su producción a partir de julio, generando preocupación en los mercados por un posible exceso de oferta frente a una demanda global aún frágil.
El crudo Brent retrocedió 47 centavos (0,72%) y cerró en 64,44 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó 37 centavos (0,6%), hasta los 61,20 dólares.
Según Bloomberg, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que se reunirá el próximo 1 de junio, baraja la opción de aumentar su producción en 411.000 barriles diarios (bpd) desde julio, aunque aún no hay un acuerdo definitivo.
“La especulación en torno a la OPEP+ es el principal factor que impulsa los precios hoy”, comentó John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York. El analista también señaló que el incumplimiento reciente de Kazajistán en sus cuotas de producción añade presión al panorama.
Kazajistán elevó su producción un 2% en mayo, según fuentes del sector, lo que refuerza la percepción de una oferta más amplia de lo previsto.
Por su parte, la OPEP+ ya ha venido reduciendo gradualmente sus recortes de producción, aumentando el bombeo en mayo y junio, con planes previos para recuperar hasta 2,2 millones de bpd hacia noviembre.
“El mercado interpreta estos movimientos como un giro de la OPEP desde la defensa del precio hacia la defensa de su cuota de mercado”, explicó Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group. “Es como quitarse una tirita: se hace de golpe”.
Desde RBC Capital, la analista Helima Croft proyectó que un incremento de 411.000 bpd liderado por Arabia Saudita es el desenlace más probable de la próxima reunión.
Los mercados estarán atentos a la cita del 1 de junio, donde se definirá si la OPEP+ refuerza su papel como estabilizador de precios o busca mantener su influencia global aumentando el suministro.
FUENTE: REUTERS