- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas...

Petróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas en Oleoducto

HIDROCARBUROS. Han pasado más de 70 días sin que se encuentre una salida al problema que enfrenta Petroperú en las operaciones del Oleoducto Norperuano con las Comunidades Nativas en Loreto, denunciadas por haber saboteado el ducto con constantes cortes o tomas de estaciones. Así lo informó el Diario Gestión.

Así, pese a la reunión realizada esta semana, en la que se suscribieron acuerdos con los viceministros de diversos sectores, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros, volvieron a tomar, ahora la Estación 5 de Petroperú. Además, del secuestro de un helicóptero que llegó a la zona para el traslado de los trabajadores de la petrolera.

Ante esta situación, Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, agencia encargada de la promoción de inversión en el sector de hidrocarburos, sostiene que la meta para el país, es producir 100 mil barriles diarios en el 2023.

Para lograr dicha meta, es necesario el crudo que se obtiene de los lotes 39 y 67 (Perenco), 64 (GeoPark), 95 (PetroTal, recientemente declarado comercial por el presidente Martín Vizcarra) y 192 (Frontera Energy, al que ingresaría Petroperú), así como el Lote 8 (de Pluspetrol) ubicados en la región Loreto.

“Para ello tiene que estar el oleoducto activo o buscar otras formas de sacar petróleo o por Brasil o Ecuador, existe esta última posibilidad. Se están realizando estudios para usar los acuerdos binacionales. En agosto habrá una reunión binacional donde se abordará temas energéticos entre Perú y Ecuador”, expresó.

Cabe indicar que, a mediados del 2018, el presidente de Petroperú, Jame Atkins, dijo que se contemplaba llegar a un acuerdo con Ecuador para que la producción de sus lotes 86 y 87, que se ubican muy cerca de la frontera usen el Oleoducto Norperuano.

Ahora parece que las posibilidades cambian, ante la crisis que lleva paralizada el traslado del crudo de Frontera Energy, Perenco, Pluspetrol y GeoPark, petrolera que actualmente se encuentra a la espera de la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Al respecto, el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostiene que el problema con las comunidades debería tener una solución rápida y no contemplarse estas opciones.

Así, dijo que existe un riesgo igual de alto en el traslado, ya que al no existir ductos se tendría que realizar por barcazas, lo que eleva el riesgo de transporte, dado que en cualquier momento se podría caer.

De la misma manera indicó, que de nada serviría todo el trabajo que se viene realizan en la Refinería de Talara, ya que la instalación espera recibir el crudo de la zona.

Remarca que se debería poner en orden y establecer los acuerdos con las comunidades, y hacer un monitoreo para el cumplimiento de los mismos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...