- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo extiende pérdidas por las preocupaciones sobre el crecimiento y el cierre...

Petróleo extiende pérdidas por las preocupaciones sobre el crecimiento y el cierre de Shanghái

Las nuevas medidas contra el Covid-19 en China, el mayor importador de petróleo del mundo, han generado incertidumbre en el mercado.

Agencia Reuters.- El petróleo cayó el viernes, agobiado por la perspectiva de un crecimiento global más débil, tasas de interés más altas y bloqueos de COVID en China que perjudican la demanda, incluso cuando la Unión Europea considera prohibir el petróleo ruso que restringiría aún más la oferta.

El Fondo Monetario Internacional recortó esta semana su pronóstico de crecimiento económico mundial, mientras que el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. dijo el jueves que un aumento de medio punto en las tasas de interés «estará sobre la mesa» en la próxima reunión de política de la Fed en mayo. 

El crudo Brent bajaba 1,69 dólares, o un 1,6%, a 106,64 dólares el barril a las 1311 GMT. El crudo US West Texas Intermediate (WTI) disminuyó $1.77, o 1.7%, a $102.02.

«En esta etapa, los temores sobre el crecimiento de China y el endurecimiento excesivo de la Fed, que limita el crecimiento de Estados Unidos, parecen estar equilibrando las preocupaciones de que Europa pronto ampliará las sanciones a las importaciones de energía rusa», dijo Jeffrey Halley, analista de la correduría OANDA.

Las perspectivas de la demanda en China, el mayor importador de petróleo del mundo, siguen pesando. Shanghai anunció una nueva ronda de medidas que incluyen pruebas diarias de coronavirus a partir del viernes, lo que se suma a las medidas estrictas para frenar los últimos brotes. 

El Brent alcanzó los 139 dólares el barril el mes pasado, su nivel más alto desde 2008, pero ambos índices de referencia del petróleo se dirigían a caídas semanales de más del 4%.

El apoyo continuo lo brinda la escasez de suministro después de las interrupciones en Libia, que está perdiendo 550,000 barriles por día (bpd) de producción, y el suministro podría reducirse aún más si la Unión Europea impone un embargo sobre el petróleo ruso. 

Una fuente de la UE dijo a Reuters esta semana que la Comisión Europea está trabajando para acelerar la disponibilidad de suministros de energía alternativa para tratar de reducir el costo de prohibir el petróleo ruso y persuadir a las naciones renuentes a aceptar la medida. 

«Un boicot de la UE a la energía rusa conduciría inevitablemente a precios más altos de la energía, al menos en el plazo inmediato», dijo Stephen Brennock, del corredor de petróleo PVM. «Parece ser un caso de si, no cuándo».

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...