HIDROCARBUROS. Petrolera Pacífico E&P llega a acuerdo de reestructuración. El productor canadiense de petróleo y gas Pacific Exploration & Production (E&P) anunció que suscribió un acuerdo integral de reestructuración financiera con el fondo de inversiones Catalyst Capital Group Inc. y con algunos acreedores de la compañía. Así lo informa la agencia Reuters.
Pacific Exploration dijo que el acuerdo reducirá significativamente la deuda -por cerca de US$5.000 millones-, mejorará la liquidez y le permitirá tener a la compañía una mejor posición para enfrentar el ambiente actual de bajos precios del crudo.
Sin embargo, después del anuncio de reestructuración, la Bolsa de Valores de Colombia y la de Toronto informaron que suspendieron la negociación de la acción de la petrolera, que ha perdido cerca de un 97% de su valor desde sus máximos alcanzados en el 2011.
Pacific Exploration, la mayor productora privada de crudo en Colombia, incumplió en varias ocasiones con el pago de los intereses de bonos con un valor nominal US$4.100 millones.
Además, Pacific Exploration tiene deudas con bancos por alrededor de US$1.200 millones.
Los US$5.300 millones de la deuda de la compañía serán canjeados por el 58,2% de sus acciones comunes en el marco del acuerdo de reestructuración a favor de los acreedores afectados, mientras que Catalyst se quedará con un 29,3% y los acreedores que financian la transacción con un 12,5% de las acciones.
Algunos tenedores de bonos proveerán un financiamiento de US$500 millones, mientras que los acreedores que financian la transacción entregarán US$250 millones y Catalyst aportará otros US$250 millones.
Pacific Exploration dijo que sus operaciones, junto con las de sus filiales, no se verán afectadas por la reestructuración.
«Entendemos la importancia de Pacific en los países en los cuales opera, incluyendo Colombia y Perú», dijo Gabriel de Alba, director gerente y socio de Catalyst.
«Estamos esperando con entusiasmo trabajar con los grupos de interés locales e internacionales de Pacific para completar esta reestructuración con miras a que emerja una Pacific fortalecida, concentrada en el largo plazo y sólidamente recapitalizada», agregó.
Sobre la decisión de las bolsas de Toronto y de Colombia de suspender la negociación de la acción, Pacific Exploration anunció en un comunicado que no tiene la intención de apelar la decisión, por lo que se espera que los papeles ordinarios de la compañía se deslisten el 25 de mayo próximo.
Sin embargo, el lunes 25 de abril habrá una audiencia para decidir si se cancela o no la inscripción de las acciones en la Bolsa de Toronto.
Además de Colombia, Pacific Exploration tiene presencia en Perú, Brasil, Guatemala, Guyana y Belice.