- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: alza del dólar y aumento de ganancias de grifos impidió mayor...

Petroperú: alza del dólar y aumento de ganancias de grifos impidió mayor reducción de precios de los combustibles

HIDROCARBUROS. Ante la constante crítica sobre la menor reducción de precios de combustibles en el Perú, en comparación a la disminución del precio internacional del petróleo, la compañía estatal Petroperú informó que ello se debe a dos factores claves que impidieron una rebaja mayor: la fuerte alza de la cotización del dólar y el incremento del margen de ganancia a nivel de las estaciones de servicio, es decir, en el último eslabón de la cadena de venta.

El presidente de Petroperú, Germán Velásquez, explicó que entre setiembre del 2014 y setiembre del 2015 si bien el precio internacional del crudo WTI bajó en 56%, la reducción del precio de la nafta craqueada –que es el principal producto importado para elaborar las gasolinas– fue un poco menor, en 36%, y esa debería ser la disminución a tomar de referencia.

Agregó que en similar periodo de tiempo Petroperú redujo sus precios de venta (expresados en dólares) de la gasolina de 90 en -30%, de la gasolina de 84 en -33% y del diésel en -46%.

Sin embargo, debido al alza de la cotización del dólar, la rebaja expresa en soles fue menor en alrededor de 10 puntos porcentuales. Así, indica que la reducción del precio de la gasolina de 90 fue de -20%, de la gasolina de 84 en -22% y del diésel en -38% (ver cuadro).

“Si fuéramos un país productor de petróleo definitivamente una situación como esta (baja del precio internacional) impactaría en los precios de nuestro combustible a favor. Pero al ser netos importadores la diferencia de cambio golpea dramáticamente en el precio del producto final”, subrayó ayer Velásquez durante su presentación en la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

precio combustible_grafico 1

El segundo factor que evitó una mayor rebaja de precios es el incremento del margen de comercialización de las estaciones de servicio, en alrededor de 5 puntos porcentuales, indicó Petroperú.

Refirió que en el caso del gasohol 97, mientras el 2014 el margen de los grifos representaba el 21% del precio final, este subió al 26% el 2015. Asimismo, en el caso del gasohol 95, el margen de los grifos era de 19% del precio final el 2014, pero subió al 24% este año.

“Identificamos una variación llamativa el año 2015, mientras que los margenes del precio de lista (precios de petroperú) se han mantenido”, subrayó Velásquez (ver cuadro).

precio combustible_grafico 2

Finalmente, el funcionario coincidió con el análisis realizado por el Banco Central de Reserva del Perú, que hace poco subrayó que el precio local no está en línea con la baja internacional del crudo.

“El Banco Central dice que la economía no se está beneficiando con la reducción de precios de los combustibles en aproximadamente 20%. Eso es cierto. Pero hay razones económicas por las cuales esta reducción internacional no genera el efecto en el país”, apuntó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI...
Noticias Internacionales

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...

Matsa inicia operación minera de Devon Pit y proyecta primeras ventas de oro en septiembre

La minera australiana Matsa Resources comenzó la extracción en el tajo oeste y transportará su primer lote de mineral a finales de julio. La compañía minera Matsa Resources ha iniciado formalmente las actividades extractivas en su proyecto Devon Pit, ubicado...

Trump anuncia que impondrá aranceles secundarios de 100% a Rusia sino hay acuerdo de paz

Trump endurece postura contra Rusia: exige acuerdo de paz en 50 días o impondrá sanciones y aranceles del 100% a exportaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva ofensiva diplomática y militar en el conflicto...

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...