- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y...

Rol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y en el impulso del gas natural

Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali.

Por: Eduardo Guevara, ex viceministro de Hidrocarburos

En una coyuntura de precios internacionales altos de los combustibles que importamos para consumir en el Perú, se hace impostergable la necesidad de impulsar la masificación del gas natural: un combustible abundante en nuestro país y con precios no afectados por el mercado internacional.

Es por ello que debe de ser prioridad para el Estado, y para ello puede valerse de las empresas estatales (como Petroperú), quienes dentro de la coyuntura deben tener el rol de promotor de recursos nacionales como el gas natural.

En el caso de Petroperú, debemos recordar que cumple un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, a través de una importante red de terminales de almacenamiento y plantas de ventas.

Además, y como es sabido, recientemente inició las pruebas de la Nueva Refinería de Talara que le permitirá producir combustibles más limpios y reducir la necesidad de importar combustibles procesados, disminuyendo de esta forma los costos en la cadena de suministros y permitiendo que las eficiencias de esta nueva operación puedan ayudar en la reducción de los precios para los consumidores finales en todos los combustibles líquidos.

En el caso del gas natural, en la actualidad, Petroperú, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, viene administrando la operación y mantenimiento de la red de distribución de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Siendo el primer objetivo asegurar la continuidad del suministro de gas natural a los actuales clientes.

El siguiente paso debe ser impulsar la masificación del gas natural en estas regiones, mediante la conexión de nuevos clientes residenciales con financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético, así como la conversión de vehículos para que puedan consumir gas natural vehicular (GNV).

En el caso de GNV, es importante destacar que al existir un solo proveedor del gas natural se restringe la posibilidad de poder tener presentaciones distintas del GNV, limitando la posibilidad de que las estaciones que comercializan GNV puedan diferenciar su producto de sus competidores, como sí ocurre con las gasolinas y el diésel.

Además, existe una alta transparencia de precios, ya que las EE.SS. están obligadas a publicar los precios de venta al público de todos los combustibles disponibles, incluyendo el GNV, los cuales son reportados en el portal web de Osinergmin.

Un factor relevante es el hecho que los precios del GNV no sufren las variaciones constantes de las gasolinas y el diésel.

Es importante precisar que el gas natural es uno de los combustibles que genera mayores cantidades de ingreso para el Estado.

De acuerdo con el Informe de Actividades de enero de 2022 emitido por PERUPETRO S.A., se reporta que el Gas Natural, solo en ese mes, generó más de US$ 100 MM en ingresos para el Estado bajo el concepto de Regalía, sin incluir el monto que corresponde a los Líquidos extraídos del Gas Natural.

Asimismo, entre el 2005 y 2019, el ahorro generado por el consumo de gas natural frente a otros combustibles asciende a más de US$7,400.00 millones.

Adicionalmente, Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali donde se tendrían que construir redes para la distribución de gas natural.

Esto a través de la promoción de la utilización del gas natural en el transporte de carga y pasajeros, lo cual se podría realizar utilizando el gas natural licuefactado (GNL).

Para ello será necesario contar con estaciones de GNL en lugares estratégicos en las carreteras, utilizando la red de estaciones afiliadas a Petroperú y siendo también necesario desarrollar programas que faciliten el financiamiento para la adquisición de vehículos de transporte de carga y de pasajeros que utilicen GNL.

Como se recuerda, en el país no hay barreras estructurales que limiten o dificulten la entrada de nuevos competidores al mercado del GNV; por lo que ante una mayor demanda de este combustible se impulsa también una mayor oferta, lo cual contribuirá a que el precio siga siendo altamente competitivo y muy accesible para el usuario final.

En consecuencia, actualmente es fundamental establecer como una política de Estado el impulsar la masificación del gas natural promoviendo sus beneficios y cómo es que gracias a estos este combustible puede llegar a más peruanos Petroperú como empresa estratégica del sector hidrocarburos debe formar parte de este esfuerzo de difundir el uso del gas natural en nuestro país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...