- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y...

Rol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y en el impulso del gas natural

Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali.

Por: Eduardo Guevara, ex viceministro de Hidrocarburos

En una coyuntura de precios internacionales altos de los combustibles que importamos para consumir en el Perú, se hace impostergable la necesidad de impulsar la masificación del gas natural: un combustible abundante en nuestro país y con precios no afectados por el mercado internacional.

Es por ello que debe de ser prioridad para el Estado, y para ello puede valerse de las empresas estatales (como Petroperú), quienes dentro de la coyuntura deben tener el rol de promotor de recursos nacionales como el gas natural.

En el caso de Petroperú, debemos recordar que cumple un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, a través de una importante red de terminales de almacenamiento y plantas de ventas.

Además, y como es sabido, recientemente inició las pruebas de la Nueva Refinería de Talara que le permitirá producir combustibles más limpios y reducir la necesidad de importar combustibles procesados, disminuyendo de esta forma los costos en la cadena de suministros y permitiendo que las eficiencias de esta nueva operación puedan ayudar en la reducción de los precios para los consumidores finales en todos los combustibles líquidos.

En el caso del gas natural, en la actualidad, Petroperú, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, viene administrando la operación y mantenimiento de la red de distribución de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Siendo el primer objetivo asegurar la continuidad del suministro de gas natural a los actuales clientes.

El siguiente paso debe ser impulsar la masificación del gas natural en estas regiones, mediante la conexión de nuevos clientes residenciales con financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético, así como la conversión de vehículos para que puedan consumir gas natural vehicular (GNV).

En el caso de GNV, es importante destacar que al existir un solo proveedor del gas natural se restringe la posibilidad de poder tener presentaciones distintas del GNV, limitando la posibilidad de que las estaciones que comercializan GNV puedan diferenciar su producto de sus competidores, como sí ocurre con las gasolinas y el diésel.

Además, existe una alta transparencia de precios, ya que las EE.SS. están obligadas a publicar los precios de venta al público de todos los combustibles disponibles, incluyendo el GNV, los cuales son reportados en el portal web de Osinergmin.

Un factor relevante es el hecho que los precios del GNV no sufren las variaciones constantes de las gasolinas y el diésel.

Es importante precisar que el gas natural es uno de los combustibles que genera mayores cantidades de ingreso para el Estado.

De acuerdo con el Informe de Actividades de enero de 2022 emitido por PERUPETRO S.A., se reporta que el Gas Natural, solo en ese mes, generó más de US$ 100 MM en ingresos para el Estado bajo el concepto de Regalía, sin incluir el monto que corresponde a los Líquidos extraídos del Gas Natural.

Asimismo, entre el 2005 y 2019, el ahorro generado por el consumo de gas natural frente a otros combustibles asciende a más de US$7,400.00 millones.

Adicionalmente, Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali donde se tendrían que construir redes para la distribución de gas natural.

Esto a través de la promoción de la utilización del gas natural en el transporte de carga y pasajeros, lo cual se podría realizar utilizando el gas natural licuefactado (GNL).

Para ello será necesario contar con estaciones de GNL en lugares estratégicos en las carreteras, utilizando la red de estaciones afiliadas a Petroperú y siendo también necesario desarrollar programas que faciliten el financiamiento para la adquisición de vehículos de transporte de carga y de pasajeros que utilicen GNL.

Como se recuerda, en el país no hay barreras estructurales que limiten o dificulten la entrada de nuevos competidores al mercado del GNV; por lo que ante una mayor demanda de este combustible se impulsa también una mayor oferta, lo cual contribuirá a que el precio siga siendo altamente competitivo y muy accesible para el usuario final.

En consecuencia, actualmente es fundamental establecer como una política de Estado el impulsar la masificación del gas natural promoviendo sus beneficios y cómo es que gracias a estos este combustible puede llegar a más peruanos Petroperú como empresa estratégica del sector hidrocarburos debe formar parte de este esfuerzo de difundir el uso del gas natural en nuestro país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...