- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú da inicio a construcción del nuevo Terminal Ilo

Petroperú da inicio a construcción del nuevo Terminal Ilo

HIDROCARBUROS. Petroperú da inicio a construcción del nuevo Terminal Ilo. Hoy se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Terminal Ilo, que permitirá atender satisfactoriamente la demanda actual y proyectada de combustibles líquidos destinada, principalmente, a la región sur del país.

En el acto participaron el gerente general de Petroperú, Esteban Bertarelli; el alcalde provincial de Ilo, Willam Valdivia; el gerente municipal y secretario técnico de la mesa de diálogo, Favio Salas; la coordinadora del Concejo de Coordinación Local Provincial, Emiliana Machaca; y el vicepresidente del Frente de Defensa de los intereses de Ilo, Jorge Álvarez. Así también, regidores de la comuna, autoridades, personal de Felguera –la contratista encargada de la obra– y representantes de la petrolera estatal.

Para el gerente general de Petroperú, Esteban Bertarelli, esta esperada obra es una demostración del cumplimiento del compromiso de la empresa con la ciudad. “Con esta inversión apostamos por brindar un apoyo decidido al progreso y desarrollo de Ilo”, precisó mientras detalló que su construcción se realizará durante un año en un área de 16.4 hectáreas terrestres y casi 17 hectáreas acuáticas, para el terminal marítimo y ductos submarinos.

Señaló que siguiendo con la política de promoción del desarrollo sostenible en las diferentes localidades en las que intervenimos, también estaremos atentos por la preferencia del empleo local y la compra de bienes y servicios de la zona. “La contratación de la mano obra se realizará a través de la bolsa de trabajo de la Dirección de Trabajo de Ilo, cuyo máximo de requerimiento de personal no es mayor a 300 personas”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde provincial de Ilo, Willam Valdivia, resaltó el inicio de la obra y enfatizó que se realice promoviendo el desarrollo local para maximizar la economía de la ciudad. Además, agradeció la gestión realizada por todos los actores de la mesa de diálogo local que ha permitido concretar los acuerdos esperados.

Moderno terminal

El nuevo terminal está ubicado a 24 kilómetros del centro de la ciudad de Ilo, frente a la playa El Palo, en la zona llamada Loma La Buitrera; colindante con la central térmica de generación de energía eléctrica de ENGIE. Distribuirá para la zona sur del país gasohol de 84, de 90 y de 95 octanos, y Diésel B5-S50 para el mercado boliviano. Tendrá inicialmente una capacidad de almacenamiento de 293 mil barriles, cuyo crecimiento en las siguientes etapas será hasta aproximadamente de un millón de barriles.

En sus instalaciones se realizarán las operaciones de recepción, almacenamiento y el despacho de los combustibles líquidos. La recepción de combustibles se realizará mediante tres tuberías submarinas desde buques ubicados aproximadamente a 1,300 metros de distancia del Terminal.

También contará con un sistema de despacho por el fondo (Bottom Loading) para camiones cisternas con nueve islas de despacho, cada una de ellas contará con la automatización que permitirán un despacho seguro; además, del monitoreo y control de cada despacho desde la sala de control.

Asimismo, estará equipado con un sistema contra incendio de accionamiento automático consistente en dos tanques de almacenamiento de agua con una capacidad total de 38 mil barriles de agua, dos bombas contra incendio que suman una capacidad nominal de bombeo de 600 gpm, y un tanque de concentrado de espuma.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...