- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú espera presentar reporte financiero auditado a fines de julio en escenario...

Petroperú espera presentar reporte financiero auditado a fines de julio en escenario optimista

La compañía petrolera tiene que encontrar un nuevo auditor para revisar sus estados financieros de 2021. Se espera ofertas del posible auditor hasta el 5 de abril, dijo el nuevo gerente general de Petroperú.

Agencia Reuters.- La estatal Petroperú espera presentar sus estados financieros auditados en el mejor de los casos a fines de julio, dijo a Reuters el martes su nuevo gerente general, Fernando de la Torre, confirmando que no cumplirá con el plazo previsto de mayo.

Petroperú perdió este mes su grado de inversión por parte S&P Global Ratings debido a la incertidumbre generada cuando la firma de contabilidad PwC canceló firmar contrato para auditar los estados financieros de la empresa, en medio de discrepancias dentro de la petrolera y con la contraloría peruana.

«El escenario optimista es a fines de julio, el escenario conservador es a fines de agosto y el pesimista es a fines de septiembre», dijo De la Torre en una conversación telefónica.

La compañía petrolera tiene que encontrar un nuevo auditor para revisar sus estados financieros de 2021. Se espera ofertas del posible auditor hasta el 5 de abril, dijo el ejecutivo.

De la Torre, que se desempeñaba como gerente de finanzas de la compañía, fue elegido en una junta de accionistas el lunes como gerente general encargado (de forma temporal) tras renuncia de su antecesor después de criticas a su gestión, entre ellas del mismo ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham.



Petroperú ha emitido bonos por 3.000 millones de dólares, incluida una reciente emisión de 1.000 millones de dólares para terminar la modernización de su refinería Talara en el norte de Perú. Además tiene un préstamo de 1.300 millones de dólares de la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE) para este proyecto.

Los bonos de Petroperú cayeron tras la noticia del 28 de febrero de que PwC rechazó realizar la auditoría. Los contratos de bonos y créditos señalan que Petroperú debe presentar su auditoría antes de mayo, de lo contrario podría encontrarse en un incumplimiento técnico.

De la Torre dijo que han iniciado la selección de dos bancos para que «manejen el consentimiento de los bonistas» en busca de una dispensa por el retraso en la presentación de los resultados auditados. Asimismo, refirió que están trabajando con Deutsche Bank para que tramite una presentación con sus acreedores.

«En el peor de los casos esto debe de estar documentado tanto en el lado de los bonistas como en los bancos a finales de abril», afirmó el ejecutivo.

Bajo la administración del presidente izquierdista Pedro Castillo, Petroperú ha anunciado que planea reanudar la producción de petróleo por primera vez en décadas, aunque en niveles mínimos. La compañía, una de las más grandes del país, ha sido criticada por una constante rotación de ejecutivos.

Castillo está bajo presión para bajar los precios del combustible que se han disparado tras la invasión rusa de Ucrania. Perú importa la mayor parte del crudo que consume.

De la Torre dijo que su próxima prioridad en la empresa sería recuperar el grado de inversión, que perdió según S&P Global Ratings por las tensiones con su auditor y un debilitamiento de su gobierno corporativo en medio de condiciones políticas inciertas en Perú.

El ejecutivo manifestó que en círculos financieros se decía que los auditores no querían trabajar mientras no renunciara el anterior gerente general. «Eso ya cambio (…) esperamos ahora que ese sentimiento haya cambiado» con el objetivo de recuperar la confianza, añadió.

De la Torre dijo que espera inaugurar la modernización de la refinería Talara en abril, y con ello iniciar un camino para obtener utilidades y tener flujo de caja desde el 2023.

Petroperú está ampliando Talara, ubicada en el norte del país, con una inversión estimada de 4.700 millones de dólares para elevar su capacidad de procesamiento a 95.000 barriles de crudo por día desde los 65.000 barriles actuales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentaron 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Torex Gold produjo 82,856 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

En lo que va del año, la producción pagable ha totalizado 142.486 onzas de oro equivalente según los precios promedio del mercado. Torex Gold Resources Inc. reportó una producción pagable de oro equivalente (AuEq) de 82.856 onzas durante el...

Venezuela proyecto exportar molécula de gas en 2027

Caracas ingresará al mercado internacional de gas con un proyecto conjunto con Shell y Trinidad y Tobago. Esperan 150 MMpcd en el primer año. Venezuela proyecta exportar su primera molécula de gas natural en 2027, marcando un hito en su...

Triple Flag cierra la compra de Orogen Royalties por un pago de US$ 305 millones

La cartera de Triple Flag cuenta con 237 activos, incluidas 17 corrientes y 220 regalías, con un enfoque en inversiones en oro y plata. La empresa canadiense de transmisión y regalías Triple Flag Precious Metals ha finalizado la adquisición de...

Petróleo cae más de 2 % ante posibles efectos de los aranceles impulsados por Trump

Los futuros del Brent (petróleo crudo de referencia internacional) bajaron a US$ 1,55 o un 2,21 %, hasta US$ 68,84 el barril. Ante el posible impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento económico...