Desde el 29 de octubre, se iniciaron las descargas de cargamentos de diésel en Conchán, Callao y Mollendo.
Petroperú tiene una participación del 49% en el mercado de gasolinas y de 39% en el mercado de diésel, llegando a zonas del interior del país donde las empresas privadas del sector no tienen presencia.
Petroperú informó que viene desplegando acciones técnicas y operativas para restablecer el normal abastecimiento de combustibles en sus plantas de venta y terminales a nivel nacional, atendiendo la demanda actual de sus clientes.
Cabe resaltar que Petroperú tiene una participación del 49% en el mercado de gasolinas y de 39% en el mercado de diésel, llegando a zonas del interior del país donde las empresas privadas del sector no tienen presencia.
Así lo informaron el vicepresidente de Petroperú, Carlos Vives Suárez y la gerente general, Cristina Fung Quiñones, quienes participaron en la 22° sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República.
Los funcionarios precisaron que, con las medidas extraordinarias en materia económica y financiera dictadas por el Estado a través del Decreto de Urgencia N° 023-2022, se han realizado pagos a proveedores internacionales y locales de combustibles, lo que ha permitido la descarga de diésel y gasolinas de alto octanaje para atender la demanda del mercado interno de hidrocarburos.
Mencionaron que desde el 29 de octubre, se iniciaron las descargas de cargamentos de diésel en Conchán, Callao y Mollendo y de gasolinas de alto octanaje en Conchán.
“El nivel de despachos en las plantas de venta se continuará recuperando de manera progresiva, conforme la logística se vaya restableciendo y arribando nuevos cargamentos”, precisó Fung Quiñones.
Funcionarios de la empresa estatal informaron sobre la situación de la empresa y sus principales acciones ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Asimismo, recalcó que los recursos desembolsados por el Estado vienen siendo utilizados para las compras de crudo y otros productos, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en la norma. De igual forma, en aras de la transparencia, esta información será próximamente publicada en el portal institucional de Petroperú para la consulta de los ciudadanos.
Operación de Nueva Refinería Talara
En otro momento, la gerente general informó que Petroperú, junto a las principales empresas contratistas, empresas licenciantes y supervisoras del proyecto, continúan con las pruebas de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería Talara, con miras a iniciar operaciones comerciales en diciembre próximo.
Con ello, la empresa volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente viene realizando. Asimismo, podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.
El nuevo complejo de refino de Petroperú tiene capacidad para procesar hasta 95,000 barriles de crudo por día para producir gasolinas, diésel, GLP y otros combustibles de calidad, contribuyendo con la sostenibilidad de la empresa.
Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...
El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...
Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años.
Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...
Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú.
Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año.
La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....
La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo.
Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...
En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo.
En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...
El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean.
Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...