- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú prevé registrar utilidad de 500 millones de soles este año

Petroperú prevé registrar utilidad de 500 millones de soles este año

HIDROCARBUROS. Petroperú prevé registrar utilidad de 500 millones de soles este año. Asimismo, el presidente ejecutivo de la estatal, Germán Velásquez, mencionó que anticipan que en el 2016 se verificará un resultado mucho mejor.

«Los resultados económicos de este año son muy positivos. Esperamos que el próximo año sean mejores todavía», manifestó.

En ese sentido, reconoció el aporte de todos los colaboradores de la petrolera estatal. «Cuando se comprometen con los objetivos planteados se alcanzan las metas», dijo.

Bolsa
Por otro lado, comentó que la decisión de cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) será tomada en el momento más oportuno para la empresa.

«Será cuando se defina un proyecto interesante que permita el salto cuantitativo en su estructura como organización y que requiera una inyección de capital importante», comentó.

Lote 192
De otro lado, refirió que Petroperú no asumirá riesgos en aspectos para lo cual no está preparado, en relación al Lote 192.

Por otro lado, Velásquez dijo que Petroperú gestiona en forma responsable el precio de los combustibles.

«Hay una serie de costos que se incorporan a la cadena de abastecimiento, entre los que figura el cierre de puertos que genera sobrecostos importantes para el abastecimiento del combustible en todo el país», dijo.

Manifestó que el efecto del cierre de puertos por mal tiempo, que se conoce como el oleaje, es de 688 millones de soles a octubre de este año y para el cierre del presente ejercicio alcanzará los 750 millones de soles.

«Ello representa un mayor costo de hasta cinco dólares por barril, pero lo asume la empresa porque tiene la responsabilidad de poner el combustible a disposición de quien lo necesita», se lee en el portal de Andina.

Para ello, dijo que manejan volúmenes importantes de inventarios. «En lo que va de este año, el Perú ha mantenido mensualmente un inventario promedio de 3.5 millones de barriles de crudo. Pero lo más importante es que se mantiene una reserva de 4.5 millones de barriles de productos derivados», observó.

Eso genera un sobrecosto, sin embargo, es parte de nuestra responsabilidad, aseveró.

«Ante cualquier situación o coyuntura inesperada, como el cierre de carreteras o el fenómeno climático, estamos preparados con estos niveles de inventario para atender al mercado», aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...