La empresa estatal prevé cerrar 2025 con flujo de caja positivo, tras una reducción significativa de pérdidas en medio de un entorno operativo complejo.
La empresa estatal Petroperú anunció que espera obtener una utilidad neta de US$ 103 millones en 2026, lo que representaría un punto de quiebre en su proceso de estabilización financiera. Así lo informó el presidente del directorio, Alejandro Narváez, durante la presentación de los resultados institucionales y proyecciones hacia el 2030.
En comparación, la empresa estima pérdidas de US$ 223 millones para 2025 y de US$ 774 millones en 2024, aunque destacó que esta última cifra representa una reducción de casi US$ 300 millones respecto a proyecciones anteriores, como resultado de medidas de saneamiento y optimización de activos.
Recuperación progresiva y cumplimiento normativo
Narváez calificó el presente ejercicio fiscal como un “escenario ácido”, pero enfatizó que Petroperú ya transita un camino de disciplina financiera. En ese sentido, destacó el cumplimiento del Decreto de Urgencia 013-2024, que obliga a reducir gastos operativos, mejorar el uso de activos y optimizar procesos administrativos.
En paralelo, la estatal enfrenta desafíos operativos que han impactado sus ingresos, como:
El cierre de plataformas en el Zócalo continental desde marzo, que implicó una merma de 750 barriles diarios.
Cuatro atentados al Oleoducto Norperuano, considerados parte de un patrón estructural.
Estas interrupciones se tradujeron en pérdidas diarias estimadas de US$ 40.000.
NRT 100% operativa y auditoría forense en curso
En el plano técnico, Petroperú confirmó la culminación del arranque técnico de la Nueva Refinería de Talara (NRT), cuyas unidades ya están totalmente operativas. Narváez indicó que el proceso de 18 meses se realizó conforme a estándares internacionales para refinerías de alta complejidad.
Además, anunció que el próximo 6 de agosto se otorgará la buena pro para la auditoría forense del proyecto Talara, como parte del compromiso institucional con la transparencia y la rendición de cuentas.
Expansión regional y proyectos futuros
Petroperú también busca consolidar su presencia en el mercado regional, con exportaciones de diésel, IFO y asfalto hacia Brasil, Bolivia y Ecuador. La estatal gestiona nuevos accesos a otros mercados de Sudamérica.
Entre los proyectos a mediano plazo, destacan:
Construcción de un terminal submarino en Talara.
Desarrollo de un turboducto hacia el aeropuerto Jorge Chávez.
Ambos bajo la modalidad de asociación público-privada (APP).
Responsabilidad fiscal y sostenibilidad social
Petroperú recordó que entre 2013 y 2023 ha transferido más de US$ 6.600 millones al Tesoro Público. Para 2025, prevé destinar S/ 18 millones a programas sociales en zonas de influencia, pese a las restricciones presupuestarias actuales.
Narváez subrayó que la empresa no se encuentra en quiebra ni en situación patrimonial negativa. “Tenemos un patrimonio superior a US$ 2.400 millones. Petroperú es rentable si se gestiona con disciplina y transparencia”, remarcó.
La compañía proyecta:
Flujo de caja positivo en 2025.
Recuperación operativa total en 2028.
Rentabilidad sostenida y retorno de utilidades netas al cierre de la década.