- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reitera que sus precios no contemplan sobrecostos

Petroperú reitera que sus precios no contemplan sobrecostos

En la determinación del precio de lista Petroperú influye de un lado, la tendencia alcista de los precios internacionales, y de otro, la carga tributaria del país.

Con relación a versiones periodísticas respecto a que los altos precios de venta al consumidor final se deben a sobrecostos o márgenes adicionales considerados por Petroperú en sus precios de lista en Plantas de Abastecimiento, la empresa estatal informó que existen cuatro agentes relevantes que producen o importan Gasolinas/Gasoholes para abastecer la demanda nacional.

Asimismo, a nivel mayorista, se encuentran hasta siete agentes predominantes en el mercado. Todos ellos, al igual que Petroperú, fijan sus precios de venta sobre la base de sus respectivas políticas de precios y descuentos comerciales.

«Si bien es cierto, Petroperú como mayorista a través de sus Plantas de Abastecimiento tiene una participación importante en el mercado de Gasolinas/Gasoholes; no determina el precio hacia el consumidor final», precisaron.

Asimismo, resaltaron que Petroperú no posee Estaciones de Servicio propias (grifos). Así, la red identificada con la marca de la estatal corresponde a estaciones de servicio privadas afiliadas a la empresa, pero que fijan sus precios de manera libre, como lo indica el marco normativo vigente.

«Por lo tanto, no es correcto afirmar que Petroperú determina los precios de venta al consumidor final», enfatizaron.

Indicaron, además, que las ventas de Gasolinas/Gasoholes de 95 y 97 en sus Plantas de Abastecimiento representan sólo el 7% de las ventas totales de combustibles de Petroperú en el mercado nacional.

En ese punto, precisaron que en la determinación del precio de lista Petroperú influye de un lado, la tendencia alcista de los precios internacionales, y de otro, la carga tributaria del país.

«Sumado a ello encontramos la política de precios libres de las estaciones de servicio, parte de la cadena en la que PETROPERÚ no participa al no tener grifos propios. Por lo señalado, no es correcto indicar que con las ventas de estos combustibles se viene financiando la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRTL)», remarcaron.

Manifestaron que, para la NRTL, se cuenta con fuentes de financiamiento específicas, el mismo que será pagado con los flujos futuros incrementales que generará la operación de la nueva planta, dado que se procesarán crudos más baratos y se obtendrán productos más valiosos con bajo contenido de azufre, aumentando de manera importante los resultados económicos de la Empresa.

Comparaciones con otros países

Respecto al comparativo de precios de Gasolina al consumidor final (grifos) con otros países, las diferencias obedecen a las políticas tributarias y subsidios específicos en cada país, tal como se indica en la web de GlobalPetrolPrices.

Con relación a Chile, los precios de las gasolinas de 97 y 93 octanos al consumidor final se encuentran subsidiados por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), según lo establecido en la Resolución CVE 2144265 del 15.06.2022 del Ministerio de Energía del gobierno chileno.

«En el Perú, la situación es distinta pues esas gasolinas no están comprendidas en nuestro Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC)», anotaron.

Osinergmin y el mercado local

Respecto a los precios al consumidor final en nuestro país, OSINERGMIN proporciona, a través de su aplicativo FACILITO, información de los precios de venta de las Gasolinas/Gasoholes en Estaciones de Servicio. 

Según esta fuente de información, los precios en los grifos, al ser libres, presentan variaciones. Así, ayer 27 de junio, el precio más bajo para el Gasohol 90 se ubica en un grifo en el distrito de Comas con 19.19 soles/galón y el precio más alto es 26.15 soles/galón en San Juan de Lurigancho.

En cuanto al Gasohol 95, el menor precio es 22.50 soles/galón en un grifo situado en Carabayllo y el mayor precio es 29.49 soles/galón en San Juan de Lurigancho.

Por lo expuesto, existen varios agentes en el mercado que participan en la cadena de abastecimiento de combustibles con sus propias políticas y estrategias comerciales utilizadas para competir en el mercado nacional.

Asimismo, Petroperú es un agente mayorista más que abastece al mercado en sus Plantas de Abastecimiento, «pero no tiene participación en el resto de la cadena minorista pues no posee grifos propios, por lo que no determina los precios al consumidor final».

«En consecuencia, reiteramos que no es cierto que los precios en los grifos sean elevados por supuestos márgenes que añade Petroperú», puntualizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...