- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

PetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

Luego de que manifestantes bloquearan río para impedir tránsito de barcazas que transportan crudo del Lote 95, la empresa demanda que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades del distrito de Puinahua.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó que manifestantes de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) iniciaron el 28 de febrero medidas de fuerza contra la empresa, a través del control del río para impedir el tránsito de las barcazas que transportan la producción de crudo del Lote 95 y de los alimentos para el personal del campamento, ubicado en distrito de Puinahua (Requena, Loreto).

Luis Pantoja, gerente general de la empresa, explicó que fueron obligados a paralizar la actividad de trasegado para evitar daños ambientales y salvaguardar la integridad de sus trabajadores y de la población. De igual forma, se ha reducido la producción de crudo con la finalidad de mantener la operatividad de los pozos y de la infraestructura del campo Bretaña Norte.

Cabe precisar que la empresa ha informado de esta medida de fuerza a la Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República y los ministerios competentes.

AIDECOBAP justifica su medida de fuerza ante la desatención de las demandas dirigidas al Estado, tal como lo señala en los pronunciamientos realizados en los últimos días.

A pesar de la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ayer 2 de marzo, no se ha podido reestablecer el orden público, mientras la empresa continúa con el riesgo de paralizar sus operaciones.

PetroTal, principal productor de petróleo crudo del país, exhorta a que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades de Puinahua para establecer un clima de paz social en el distrito.

La eventual paralización de los pozos petroleros generaría dificultades operativas para la empresa que se reflejarán en un negativo impacto en el canon que recibe la región Loreto, la provincia de Requena y especialmente al distrito de Puinahua, así como en las transferencias al Fondo Social de Puinahua que impulsa PetroTal; a la vez que impactará en el valor de la empresa que cotiza internacionalmente y reducirá la atracción de capital extranjero al país, específicamente a la región Loreto, advirtió Luis Pantoja.

Con relación al fondo social comprometido y su administración, PetroTal informó que ha contratado una empresa especializada en el diseño de fondos sociales que hará un trabajo de campo para recoger la opinión, recomendaciones y aportes de las comunidades y caseríos del distrito de Puinahua mediante procesos de trabajo de manera participativa e integral.

La empresa ha dispuesto para el Fondo Social de Puinahua, el 2.5% del valor de su producción fiscalizada cada 15 días, siempre y cuando no se paralice la operación del lote ni el transporte de crudo por conflictos sociales, por lo que lamenta que estas acciones no permitan seguir realizando los aportes en beneficio de todas las localidades del distrito sin discriminación alguna.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...