- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

PetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

Luego de que manifestantes bloquearan río para impedir tránsito de barcazas que transportan crudo del Lote 95, la empresa demanda que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades del distrito de Puinahua.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó que manifestantes de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) iniciaron el 28 de febrero medidas de fuerza contra la empresa, a través del control del río para impedir el tránsito de las barcazas que transportan la producción de crudo del Lote 95 y de los alimentos para el personal del campamento, ubicado en distrito de Puinahua (Requena, Loreto).

Luis Pantoja, gerente general de la empresa, explicó que fueron obligados a paralizar la actividad de trasegado para evitar daños ambientales y salvaguardar la integridad de sus trabajadores y de la población. De igual forma, se ha reducido la producción de crudo con la finalidad de mantener la operatividad de los pozos y de la infraestructura del campo Bretaña Norte.

Cabe precisar que la empresa ha informado de esta medida de fuerza a la Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República y los ministerios competentes.

AIDECOBAP justifica su medida de fuerza ante la desatención de las demandas dirigidas al Estado, tal como lo señala en los pronunciamientos realizados en los últimos días.

A pesar de la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ayer 2 de marzo, no se ha podido reestablecer el orden público, mientras la empresa continúa con el riesgo de paralizar sus operaciones.

PetroTal, principal productor de petróleo crudo del país, exhorta a que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades de Puinahua para establecer un clima de paz social en el distrito.

La eventual paralización de los pozos petroleros generaría dificultades operativas para la empresa que se reflejarán en un negativo impacto en el canon que recibe la región Loreto, la provincia de Requena y especialmente al distrito de Puinahua, así como en las transferencias al Fondo Social de Puinahua que impulsa PetroTal; a la vez que impactará en el valor de la empresa que cotiza internacionalmente y reducirá la atracción de capital extranjero al país, específicamente a la región Loreto, advirtió Luis Pantoja.

Con relación al fondo social comprometido y su administración, PetroTal informó que ha contratado una empresa especializada en el diseño de fondos sociales que hará un trabajo de campo para recoger la opinión, recomendaciones y aportes de las comunidades y caseríos del distrito de Puinahua mediante procesos de trabajo de manera participativa e integral.

La empresa ha dispuesto para el Fondo Social de Puinahua, el 2.5% del valor de su producción fiscalizada cada 15 días, siempre y cuando no se paralice la operación del lote ni el transporte de crudo por conflictos sociales, por lo que lamenta que estas acciones no permitan seguir realizando los aportes en beneficio de todas las localidades del distrito sin discriminación alguna.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...