- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal denuncia retención de barcaza que trasladaba petróleo desde el Lote 95

PetroTal denuncia retención de barcaza que trasladaba petróleo desde el Lote 95

Además, de toma de rehenes por más de 48 horas.

PetroTal alertó al Gobierno, a la autoridad regional y a la del distrito de Puinahua –donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95- que seguidores de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) liderados por Wellington Pacaya retuvieron, el pasado viernes 25, una barcaza con una carga de petróleo crudo adquirida a PetroTal, «tomando como rehenes a la tripulación para someter a la empresa a un chantaje y obligarla a suscribir una adenda en términos aún no convenidos entre las partes del contrato de licencia suscrito entre Perupetro y la empresa».

De acuerdo con la tripulación, individuos que se identificaron como miembros de Aidecobap, provistos de armas de fuego invadieron la barcaza y esparcieron gasolina en la cubierta de la embarcación, la cual estaba cargada de petróleo crudo, generando el riesgo de un posible desastre ambiental en el río y en las localidades aledañas, hecho que evidencia que los fines que persiguen son ajenos a la protección del ambiente y la salud de la población que dicen representar. Estos hechos fueron comunicados a las autoridades ambientales (OEFA y Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, entre otros).

A pesar de que el MINEM ha convocado a una nueva sesión de la mesa técnica, donde se abordará la versión final de la redacción de la adenda al contrato del Lote 95, Aidecobap ha persistido en llevar adelante un control ilegal del río realizando diversos ataques con gente provista de armas de fuego (escopetas) y lanzas contra embarcaciones que circulan por el Lote 95, poniendo en riesgos a tripulantes, al ambiente y a ellos mismos.

«Lo más preocupante es que los seguidores de Aidecobap llevan en sus canoas a mujeres, niños y bebés a manera de escudos humanos sin importarles el riesgo al que los exponen, de acuerdo con el registro fotográfico que hemos obtenido», lamentó PetroTal.

El 27 de noviembre, después de más de 48 horas, los tripulantes y la barcaza fueron liberados; no obstante, el control territorial por parte de Aidecobap continúa por lo que el peligro de volver a tener situaciones de peligro y violación de los Derechos Humanos persiste por la intransigencia y actitud violentista que ha adoptado la asociación.

«Hacemos un llamado al Gobierno para que, en el marco de la legalidad, realice las acciones necesarias que permitan reestablecer el orden en el distrito de Puinahua, garantizar el libre tránsito en los ríos, el respeto por la salud y vida de las personas, cautelar la protección al ambiente y a la Reserva Nacional Pacaya Samiria», dijo PetroTal.

«La medida de fuerza iniciada por Aidecobap es desproporcionada y contraria a la ley, así como a los intereses de la población que supuestamente representa», agregó.

La empresa, que a la fecha mantiene una ininterrumpida operación en el campo Bretaña Norte, ha manifestado su voluntad de firmar con el Estado la adenda al contrato de licencia del Lote 95 para crear formalmente el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, y ha señalado que el proceso de implementación del fondo tomará un tiempo prudencial para generar los debidos consensos entre todos los actores involucrados.

PetroTal propone incluir en la adenda el compromiso de realizar el aporte del 2.5% del valor de la producción de petróleo siempre que la operación y el transporte de crudo en el distrito no sufra paralizaciones por conflictos sociales.

«Solo de esa forma se asegurará el crecimiento y sostenibilidad del fondo, que a la fecha acumula más de S/ 26 millones que irán en beneficio de toda la comunidad de Puinahua», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...