Un ambicioso proyecto para frenar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto, ha obtenido un préstamo sostenible por US$ 65 millones otorgado por BanBif y Cofide. La iniciativa, liderada por la empresa petrolera PetroTal, contempla la construcción de cinco espigones que protegerán a la comunidad de Bretaña y a las operaciones del Lote 95, ubicado en la región.
El proyecto «Control de erosión – Construcción de espigones», desarrollado en coordinación con la Municipalidad Distrital de Puinahua, busca mitigar el riesgo que representa el avance del río para cientos de familias y para la infraestructura energética de la zona.
Según detalló PetroTal, el financiamiento responde a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y reconoce el impacto positivo que tendrá el proyecto tanto en el entorno natural como en el bienestar de la población local.
Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general de BanBif, calificó la operación como “un hito que fortalece la confianza entre la banca privada y el sector extractivo”. A su vez, José Antonio Sarmiento, gerente general de Cofide, destacó el rol estratégico de PetroTal en el desarrollo sostenible de Puinahua.
“Desde que iniciamos operaciones, nuestros vecinos han sido parte integral del éxito de PetroTal. Este proyecto será una barrera contra la fuerza del río que protegerá a la comunidad por décadas”, afirmó Guillermo Flórez, gerente general de la empresa.
La región de Loreto ha sufrido en los últimos meses los efectos de la creciente de los ríos amazónicos. En este contexto, el proyecto representa una solución concreta y de largo plazo para enfrentar el fenómeno de la erosión, combinando infraestructura, sostenibilidad e inclusión social.