- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

Pluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

El plan es incrementar el número de instalaciones de carga de camiones cisterna para atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Pluspetrol opera la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) ubicada en Pisco.

Según la empresa, la PFLGN cuenta con un sistema de despacho terrestre de productos finales provisto con instalaciones de carga para los camiones cisterna que ingresan para abastecerse de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Diésel.

Sin embargo, indicó, actualmente se viene afrontando una coyuntura de mercado con periodos de desabastecimiento de GLP debido a la creciente demanda interna.

Esa situación, añadió, se agrava durante la ocurrencia de ciertos eventos como, por ejemplo, los oleajes anómalos que ocasionan el cierre temporal de puertos en el litoral e impiden el despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Frente a ello, Pluspetrol evaluaría ampliar la capacidad de despacho terrestre de GLP.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto que a la fecha está en evaluación por el Senace.

Objetivo

De acuerdo con el expediente, Pluspetrol ampliaría la capacidad de despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la PFLGN.

Esto se daría con el incremento del número de instalaciones de carga de camiones cisterna y así poder atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Especialmente, aclaró, de producirse condiciones restrictivas del transporte marítimo, contingencia que podría generar desabastecimiento de dicho producto.

“Para lo cual se proyecta incrementar la capacidad de atención de camiones cisterna hasta un pico máximo de 250 vehículos al día”, explicó.

Cabe señalar que ese nivel de pico se ha basado, conforme al ITS, en un escenario más desfavorable en el cual todo el despacho de GLP se tenga que realizar por vía terrestre a través de las instalaciones de carga de camiones cisterna de la PFLGN.

Esto por condiciones oceanográficas anómalas que no permitirían ningún despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Descripción de labores

Pluspetrol indicó, en su estudio, que, actualmente, el despacho terrestre de GLP mediante camiones cisterna en la PFLGN se efectúa desde las estaciones de carga que se alimentan desde un conjunto de bullets (tanques cilíndricos horizontales para el almacenamiento presurizado de propano y butano).

Este sistema, “Sector A”, comprende seis bullets (cuatro para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado), bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro estaciones de carga de camiones cisterna.

Este Sector “A” mantendrá su condición actual y su filosofía de operación; es decir, el almacenaje será de ambos fluidos puros y el proceso de carga de propano y butano será por batches, es decir en “Modo Secuencial” de carga.

Además, el control del proceso de llenado de vehículos cisternas se seguirá operando a través de la báscula ubicada en cada una de las cuatro estaciones de carga.

Para el presente proyecto de ampliación del sistema del Terminal de Carga de GLP, se implementará un nuevo Sector “B”.

Ese nuevo sector incluirá cuatro nuevos bullets (dos para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado).

Así como bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro nuevas estaciones de carga.

Incluso, la operación del Sector “B” será independiente del Sector “A”.

Asimismo, el proceso de carga del nuevo Sector “B” contará con un sistema de medición de propano/butano y mezclado “en línea”.

El plan es optimizar los tiempos de despacho y que asegure la entrega del GLP en sus diversas especificaciones comerciales, controlando en todo momento el proceso de llenado.

Un dato

La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...