- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

Pluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

El plan es incrementar el número de instalaciones de carga de camiones cisterna para atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Pluspetrol opera la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) ubicada en Pisco.

Según la empresa, la PFLGN cuenta con un sistema de despacho terrestre de productos finales provisto con instalaciones de carga para los camiones cisterna que ingresan para abastecerse de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Diésel.

Sin embargo, indicó, actualmente se viene afrontando una coyuntura de mercado con periodos de desabastecimiento de GLP debido a la creciente demanda interna.

Esa situación, añadió, se agrava durante la ocurrencia de ciertos eventos como, por ejemplo, los oleajes anómalos que ocasionan el cierre temporal de puertos en el litoral e impiden el despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Frente a ello, Pluspetrol evaluaría ampliar la capacidad de despacho terrestre de GLP.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto que a la fecha está en evaluación por el Senace.

Objetivo

De acuerdo con el expediente, Pluspetrol ampliaría la capacidad de despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la PFLGN.

Esto se daría con el incremento del número de instalaciones de carga de camiones cisterna y así poder atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Especialmente, aclaró, de producirse condiciones restrictivas del transporte marítimo, contingencia que podría generar desabastecimiento de dicho producto.

“Para lo cual se proyecta incrementar la capacidad de atención de camiones cisterna hasta un pico máximo de 250 vehículos al día”, explicó.

Cabe señalar que ese nivel de pico se ha basado, conforme al ITS, en un escenario más desfavorable en el cual todo el despacho de GLP se tenga que realizar por vía terrestre a través de las instalaciones de carga de camiones cisterna de la PFLGN.

Esto por condiciones oceanográficas anómalas que no permitirían ningún despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Descripción de labores

Pluspetrol indicó, en su estudio, que, actualmente, el despacho terrestre de GLP mediante camiones cisterna en la PFLGN se efectúa desde las estaciones de carga que se alimentan desde un conjunto de bullets (tanques cilíndricos horizontales para el almacenamiento presurizado de propano y butano).

Este sistema, “Sector A”, comprende seis bullets (cuatro para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado), bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro estaciones de carga de camiones cisterna.

Este Sector “A” mantendrá su condición actual y su filosofía de operación; es decir, el almacenaje será de ambos fluidos puros y el proceso de carga de propano y butano será por batches, es decir en “Modo Secuencial” de carga.

Además, el control del proceso de llenado de vehículos cisternas se seguirá operando a través de la báscula ubicada en cada una de las cuatro estaciones de carga.

Para el presente proyecto de ampliación del sistema del Terminal de Carga de GLP, se implementará un nuevo Sector “B”.

Ese nuevo sector incluirá cuatro nuevos bullets (dos para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado).

Así como bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro nuevas estaciones de carga.

Incluso, la operación del Sector “B” será independiente del Sector “A”.

Asimismo, el proceso de carga del nuevo Sector “B” contará con un sistema de medición de propano/butano y mezclado “en línea”.

El plan es optimizar los tiempos de despacho y que asegure la entrega del GLP en sus diversas especificaciones comerciales, controlando en todo momento el proceso de llenado.

Un dato

La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...