- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPoder Judicial le da la razón a ProInversión en concesión del gasoducto,...

Poder Judicial le da la razón a ProInversión en concesión del gasoducto, tras cinco años

Cinco años han tenido que pasar para que el Consorcio Gasoducto Peruano del Sur (integrado por las empresas GDF Suez, Sempra, Techint y TGI) reciba un fallo definitivo con relación a la demanda planteada para declarar la nulidad del proceso de concesión del proyecto Gasoducto del Sur que en su momento se adjudicó el consorcio integrado al inicio por Odebrecht y Enagás.

Si bien hace un mes se habría emitido el fallo, denegando el pedido del demandante, lograrlo no fue fácil pues la Segunda Sala Civil de la Corte Superior debió pedir auxilio a otros jueces, ya que la sentencia firmada por tres magistrados cuenta con un fallo en discordia firmado por otros dos miembros de la sala.

La historia

El argumento planteado en la demanda fue que ProInversión incurrió en una violación al derecho de defensa y al justo procedimiento, que está contemplado en la Constitución, pues no cumplió con el plazo que originalmente le dio al consorcio descalificado para subsanar una observación que le formuló dicha entidad.

La observación fue que el mismo día que enviaron una carta indicando el cambio en el porcentaje de accionariado de las integrantes del consorcio, también ingresaron un documento oficial donde afirmaban que el porcentaje no había sufrido variaciones.

Si bien ProInversión en un inicio les dio un breve plazo para subsanar la observación, posteriormente dejó sin efecto esa posibilidad argumentando que el plazo para esos cambios ya había vencido.

Los fallos

La demanda fue planteada en julio del 2014, es decir, días después de otorgada la concesión. Sin embargo, el fallo en primera instancia, favorable al consorcio descalificado, recién se dio en julio del 2017, luego de que el contrato de concesión del GSP con el consorcio que lideró Odebrecht quedó anulado.

Los jueces de primera instancia fallaron diciendo que la descalificación de los demandantes fue irregular y violatoria del debido proceso, y que se afectaron sus derechos.

Dicha sentencia fue apelada y dos años después el fallo de segunda instancia les enmienda la plana a los primeros jueces. Así, precisa que el Consorcio Gasoducto Peruano del Sur informó fuera del plazo la variación en el porcentaje de participación de sus integrantes, que la veracidad en los datos era un requisito de las bases y que de acuerdo a ello no puede alegarse vulneración al debido procedimiento, y con ello la actuación del Comité habría sido con arreglo a sus propias disposiciones sin vulnerar ningún principio constitucional.

El voto en discordia

Si bien la resolución final fue en contra de los demandantes, dos integrantes de la Sala consideraron que el fallo de primera instancia había sido el adecuado.

En su voto en discordia sostienen que no estaba claro si el plazo para modificaciones incluyera el cambio en el porcentaje de participación de los integrantes del consorcio, que la carta donde se dio el plazo para subsanar esta discrepancia detectada no podía dejarse sin efecto sino por un superior jerárquico, cosa que nunca ocurrió y, finalmente, que el plazo otorgado para corregir el error fue de apenas unas horas, ya que incluía días no hábiles.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...