Una reunión en Alaska entre Trump y Vladimir Putin buscará avances para poner fin a la guerra en Ucrania. “Un acuerdo de paz podría abrir la puerta a un levantamiento parcial de las sanciones petroleras contra Rusia«.
Los precios del petróleo registraron este martes una leve caída, en un contexto marcado por la cautela de los operadores a la espera del informe de perspectivas a corto plazo de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos.
En el mercado físico, el Brent retrocedió hasta US$ 66,00 y el West Texas Intermediate (WTI) cayó a US$ 63,05. Para el analista de mercados financieros para LATAM en XS.com, Antonio Di Giacomo, estos movimientos reflejan “un delicado balance entre la demanda proyectada, la capacidad de suministro y las crecientes tensiones en el panorama internacional”.
La OPEP elevó su previsión de demanda mundial para 2026 en 1,38 millones de barriles diarios y recortó su estimación de crecimiento de la oferta fuera de la OPEP+. Esto, según Di Giacomo, “plantea interrogantes sobre el equilibrio entre producción y demanda futura” y aumenta la sensibilidad del mercado a cualquier cambio en el entorno global.
También puedes leer: MMG sube ganancias 600% por récord de producción en Las Bambas: las cifras
En el frente comercial, Donald Trump prorrogó la tregua arancelaria con China hasta el 10 de noviembre, lo que genera expectativas de un acuerdo que evite un impacto negativo en la demanda asiática. A ello se suma el repunte de la inflación subyacente en EE.UU., que en julio registró “el mayor ritmo de los últimos seis meses”, impulsada por el encarecimiento de bienes importados.
El factor geopolítico también pesa. Una reunión en Alaska entre Trump y Vladimir Putin buscará avances para poner fin a la guerra en Ucrania. “Un acuerdo de paz podría abrir la puerta a un levantamiento parcial de las sanciones petroleras contra Rusia, lo que reconfiguraría los flujos de crudo a nivel mundial”, señaló el analista.
En cambio, un fracaso en las negociaciones podría endurecer las sanciones, afectando a compradores como China e India y “provocando ajustes bruscos en los precios internacionales”.
Para Di Giacomo, “el mercado petrolero se mueve actualmente en un entorno de gran complejidad”, condicionado por proyecciones de demanda más optimistas, una oferta potencialmente limitada, presiones inflacionarias y un tablero geopolítico incierto.