- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrecio del petróleo se derrumba tras el fracaso de reunión en Doha

Precio del petróleo se derrumba tras el fracaso de reunión en Doha

HIDROCARBUROS. Precio del petróleo se derrumba tras el fracaso de reunión en Doha. Según informa la agencia AFP, los precios del petróleo registraban fuertes pérdidas este lunes, en reacción al fracaso de la reunión celebrada en Doha que tenía como objetivo que varios países petroleros de la OPEP y también exportadores fuera del pacto concertaran congelar la producción para sostener los precios.

«Los precios del petróleo comenzaron la semana con fuertes pérdidas después de que la reunión de países productores celebrada el día anterior en Doha terminó sin un acuerdo», comentaron los analistas de Commerzbank.

En la apertura de los intercambios en Asia, los precios cayeron a un mínimo en 10 días de US$40,10 por barril para el Brent y US$37,61 para el WTI. Estos niveles marcan pérdidas de 6,7% y 6,8% respectivamente, con respecto al cierre del viernes.

En los intercambios europeos, las cotizaciones lograron recortar las pérdidas.

Esta tendencia negativa arrastró a algunos mercados bursátiles, aunque con un impacto limitado. Las bolsas en Asia cerraron con pérdidas, los mercados europeos abrieron en baja y Wall Street abrió con una caída de 0,27%.

Después de que los precios tocaron en febrero un mínimo en 13 años, las cotizaciones habían logrado subir. Los inversores anticipaban un acuerdo el domingo en Doha para recortar la producción.

Pero tras seis horas de negociaciones, el ministro catarí de Energía, Mohammed ben Saleh al Sada, anunció que los 18 países en la mesa de negociaciones necesitaban «más tiempo» y echó tierra el optimismo de los actores del sector. Y más al no haberse fijado fecha para una nueva reunión, según el ministro.

Las divergencias entre Irán, que finalmente anunció que no participaría, y Arabia Saudita marcaron la reunión.

«Es indiscutible que este lunes un sentimiento de decepción inundó los mercados mundiales tras el fracaso de la reunión en Doha el domingo, que restó la poca credibilidad que le quedaba a la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo)», destacó Lukman Otunuga, analista de FXTM.

Para Otunuga, pese a la ausencia de Irán, las expectativas de un acuerdo para congelar la producción eran altas, pero el conflicto evidente entre Arabia Saudita e Irán saboteó todos los esfuerzos, lo que generó el desplome de los precios.

reunion Doha petroleo

Arabia Saudita torpedeó el acuerdo 

«Las expectativas de acuerdo en Doha eran altas», recordó Bernard Aw, analista de IG Markets para explicar este bajón.

Para los expertos de Commerzbank, cuando Arabia Saudita exigió como condición la participación de Irán, pese a que Teherán ya había expresado su negativa, «torpedeó de manera voluntaria un acuerdo».

Desde junio de 2014, los precios que rondaban los US$100 por barril comenzaron a caer por el exceso de oferta que el mercado no puede absorber, en un contexto de desaceleración, especialmente en China.

«Las discusiones del fin de semana demuestran que el Gobierno saudí, como el vicepríncipe heredero de Arabia Saudí lo dijo claramente, no quieren perder su cuota de mercado», declaró a la agencia Bloomberg News el analista de Citigroup Ed Morse.

En una entrevista publicada el sábado por la agencia Bloomberg, el vicepríncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed ben Salmane, había reiterado que su país no congelaría su producción de crudo a menos que Irán también lo hiciese.

Por su lado, Teherán quiere aprovechar la anulación parcial de las sanciones internacionales tras la entrada de vigor del acuerdo nuclear a mediados de enero para aumentar su producción y recuperar sus cuotas de mercado.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) juntos han bombeado 32,25 millones de barriles diarios (mbd) en marzo -casi un tercio Arabia Saudi-, contra una media de 31,85 mbd en 2015.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...