HIDROCARBUROS. Precios de los derivados energéticos aumentaron por repunte del IPC, según INEI. El InstitutoNacional de Estadística e Informática, informó que en noviembre de 2016, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC), aumentó en 0,29%, cifra inferior al mes de octubre en 0,41% y también a la de noviembre del 2015 en 0,34%. En tanto que la variación acumulada, de enero a noviembre, llegó a 2,89%.
El resultado estuvo marcado principalmente por los factores comerciales de Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad. Las tarifas de electricidad residencial se incrementaron en 3,2%; el precio del gas natural por red pública alzó en 0,5% y el precio del alquiler de vivienda se elevó en 0,2%.
Dentro del rubro Transportes y Comunicaciones, aumentaron los precios de los combustibles y lubricantes (1,3%) como el petróleo (4,9%), gasolina (1,0%) y GLP vehicular (0,7%), debido al reajuste tarifario al alza de Petroperú y Relapsa. El incremento de los derivados energéticos repercutió directamente en el precio de los viajes en ómnibus y microbús (0,7%), bus interprovincial (4,0%) y pasaje aéreo nacional (1,6%).
Cabe mencionar que el petróleo diésel (4,9%), fue el único producto energético que reportó un mayor precio en noviembre de este año.
A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó en 0,32%. El resultado se sustentó por los grupos Alquiler de vivienda combustible y electricidad (1,20%) y Transportes y Comunicaciones (0,25%), entre otros.
(JPC)