- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

José Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

El editor internacional de Rumbo Minero también comentó que Alemania y Francia se han visto obligados a reiniciar sus termoeléctricas a carbón.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la situación del petróleo como recurso para la generación de energía.

Así, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, recordó algunos de los factores que han conllevado a un mercado volátil.

El principal elemento ha sido la invasión de Rusia a Ucrania, que ha conllevado a sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea, lo cual ha afectado dramáticamente la oferta de petróleo y gas en Occidente.

Tras ello, indicó que el barril del petróleo Brent – el marcador de las cotizaciones petroleras-pasó de un histórico US$ 124 a US$ 79.

“El barril de Brent pasó a US$ 79 producto del uso de -prácticamente- la mitad de la reserva estratégica estadounidense y el racionamiento radical en el uso de energía en Europa”, precisó.

José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN, también resaltó que los precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos.

Esto debido a los limites en la oferta y las decisiones de la OPEP en cuanto a moderar la oferta para mantener cotizaciones estables; así como por el alza frente a la recesión esperada en el 2023.



De igual manera, el economista sostuvo que, en los últimos 12 meses, el petróleo ha subido 6.4% comparado a un incremento del 46.71% en el gas natural.

Así como 31.45% en el aceite para calefacción y 164.79% en el carbón.

“Estos últimos incrementos tienen relación directa con la invasión de Ucrania y la llegada del invierno en el hemisferio norte que han forzado que Alemania y Francia reinicien termoeléctricas a carbón que habían sido clausuradas”, comentó.

Cotizaciones de metales

Por otro lado, José Gonzales analizó que el rebote de crecimiento económico post-cuarentenas generó aumentos significativos en las cotizaciones de los metales durante el primer trimestre del año, preanunciando un esperado “super ciclo” similar al del de mediados de los años 90.

Sin embargo, complementó, el “rally” se “desinfló”, por la amenaza inflacionaria global ocasionada por los cuellos de botella logísticos post-pandémicos.

También por retracción a la que contribuyó la continuidad de las políticas “cero-Covid” en China que amenazaron el crecimiento del gigante asiático.

Además, tal reacción se agravó por la invasión de Rusia a Ucrania, situación que contribuyó a la presión inflacionario en Europa, vía la crisis energética.



Ese último factor se sumó a la de los Estados Unidos que forzó aumentos de tasas de interés orientadas a generar un efecto recesivo en el Norte Global en el 2023 y que afectaron las cotizaciones de metales y minerales en general.

“Ahora bien, en cuanto a los mercados de materias primas mineras, en promedio, no ha sido un mal año para el sector minero con el Índice TSX para la Minería Global de S&P rindiendo 11.79% en los últimos 12 meses”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...