- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresentan instrumentos para remediar áreas afectadas por actividades petroleras

Presentan instrumentos para remediar áreas afectadas por actividades petroleras

HIDROCARBUROS. En función a lo acordado con las organizaciones amazónicas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cumplió hoy en Iquitos con la presentación de dos instrumentos técnicos claves que permitirán adoptar medidas para la remediación de los territorios afectados por las actividades petroleras, en años anteriores, en los lotes 8 y 192 (ex 1AB).

Estos instrumentos son el Estudio Técnico Independiente (ETI) para el Lote 192 (ex 1AB) y los Términos de Referencia (TdR) para el Lote 8, elaborados por expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por encargo del Minem.

El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, participó en la ceremonia de entrega de estos documentos a los representantes de las comunidades amazónicas beneficiarias, a quienes informó que con esto se busca contribuir a la remediación de los territorios afectados y recuperar la confianza de los pobladores.

Guevara indicó que este es un claro ejemplo de que el Minem cumple los acuerdos adoptados en marzo de 2015, mediante acta suscrita en Lima con las organizaciones amazónicas. Agregó que el Estado continuará destinando recursos a las zonas aledañas a las operaciones hidrocarburíferas, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Al referirse al ETI para el Lote 192, el viceministro de Hidrocarburos explicó que este documento permite conocer cuál es la realidad actual y obtener recomendaciones que serán muy valiosas para las acciones de remediación que se ejecutarán, como por ejemplo la elaboración del Reglamento de Protección Ambiental de Actividades de Hidrocarburos. «Estamos en su última etapa y muy pronto será publicado», anotó.

El ETI demandó una labor de casi seis meses, y presenta un diagnóstico y análisis socioambiental, además de criterios técnicos, interculturales y de participación indígena. En su elaboración participaron 18 expertos internacionales que realizaron importantes recomendaciones vinculadas a metodologías, evaluación de riesgos y normatividad ambiental que servirán para emprender las acciones futuras de remediación causadas por la contaminación petrolera.

Se debe recordar que actualmente la empresa Pluspetrol Norte opera el Lote 8 y Frontera Energy el lote 192 (ex 1AB).

Participaron en el acto de entrega los apus de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), así como de la Organización de Pueblos Indígenas Kichuas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (Opikafpe) y la Asociación Cocama de Desarrollo, Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

Raúl Sosa, asesor de Feconacor, señaló que sus pueblos colaboraron con identificar los pasivos que se van a remediar y agradeció al Minem y al PNUD por avanzar en este proceso. Igualmente, expresó la voluntad de sus comunidades en seguir apoyando el desarrollo del Perú. También participaron Leonor Suárez, representante del PNUD y Fernando Castillo, director de la Oficina de Gestión Social del Minem.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...