- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresentan instrumentos para remediar áreas afectadas por actividades petroleras

Presentan instrumentos para remediar áreas afectadas por actividades petroleras

HIDROCARBUROS. En función a lo acordado con las organizaciones amazónicas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cumplió hoy en Iquitos con la presentación de dos instrumentos técnicos claves que permitirán adoptar medidas para la remediación de los territorios afectados por las actividades petroleras, en años anteriores, en los lotes 8 y 192 (ex 1AB).

Estos instrumentos son el Estudio Técnico Independiente (ETI) para el Lote 192 (ex 1AB) y los Términos de Referencia (TdR) para el Lote 8, elaborados por expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por encargo del Minem.

El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, participó en la ceremonia de entrega de estos documentos a los representantes de las comunidades amazónicas beneficiarias, a quienes informó que con esto se busca contribuir a la remediación de los territorios afectados y recuperar la confianza de los pobladores.

Guevara indicó que este es un claro ejemplo de que el Minem cumple los acuerdos adoptados en marzo de 2015, mediante acta suscrita en Lima con las organizaciones amazónicas. Agregó que el Estado continuará destinando recursos a las zonas aledañas a las operaciones hidrocarburíferas, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Al referirse al ETI para el Lote 192, el viceministro de Hidrocarburos explicó que este documento permite conocer cuál es la realidad actual y obtener recomendaciones que serán muy valiosas para las acciones de remediación que se ejecutarán, como por ejemplo la elaboración del Reglamento de Protección Ambiental de Actividades de Hidrocarburos. «Estamos en su última etapa y muy pronto será publicado», anotó.

El ETI demandó una labor de casi seis meses, y presenta un diagnóstico y análisis socioambiental, además de criterios técnicos, interculturales y de participación indígena. En su elaboración participaron 18 expertos internacionales que realizaron importantes recomendaciones vinculadas a metodologías, evaluación de riesgos y normatividad ambiental que servirán para emprender las acciones futuras de remediación causadas por la contaminación petrolera.

Se debe recordar que actualmente la empresa Pluspetrol Norte opera el Lote 8 y Frontera Energy el lote 192 (ex 1AB).

Participaron en el acto de entrega los apus de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), así como de la Organización de Pueblos Indígenas Kichuas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (Opikafpe) y la Asociación Cocama de Desarrollo, Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

Raúl Sosa, asesor de Feconacor, señaló que sus pueblos colaboraron con identificar los pasivos que se van a remediar y agradeció al Minem y al PNUD por avanzar en este proceso. Igualmente, expresó la voluntad de sus comunidades en seguir apoyando el desarrollo del Perú. También participaron Leonor Suárez, representante del PNUD y Fernando Castillo, director de la Oficina de Gestión Social del Minem.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...