- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrimer tramo de ducto sur no llevaría gas en plazo previsto

Primer tramo de ducto sur no llevaría gas en plazo previsto

HIDROCARBUROS. Primer tramo de ducto sur no llevaría gas en plazo previsto. El consorcio que construye el Gasoducto Sur Peruano (GSP) -integrado por Odebrecht, Enagás y Graña y Montero- advirtió que existe el riesgo de que en diciembre del próximo año, cuando ese grupo concluya las obras del Tramo A-1 del GSP -un ramal de Malvinas a Quillabamba y otro a la ciudad del Cusco-, no esté aún disponible el gas que se vaya a transportar por esa futura infraestructura.

Esta preocupación la expresó Rodney Carvalho, CEO del GSP, quien, en principio, descartó que el problema en mención esté relacionado a alguna falta de gas natural en el mercado local, o de compradores, para el GSP, como indicaran Bárbara Bruce, gerente general de Hunt Oil, y Germán Jiménez, gerente general de Pluspetrol, firmas que integran el Consorcio Camisea.

En el IV Congreso Día de la Energía, Bruce se había preguntado quién alimentaría al GSP, en momentos que las exploraciones por más gas no estaban dando resultados, en tanto que Jiménez afirmó que ese ducto se construía con la esperanza de encontrar un comprador de gas que aún no existe.

Hay suficiente gas

No obstante, en diálogo con el diario Gestión, Carvalho replicó que el Consorcio Camisea tiene suficiente gas, pues los 11.5 trillones de pies cúbicos de gas de reservas que tiene en el lote 88, alcanzan para 20 años para el centro y sur del país.

Es más, dijo tener información que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepara una subasta de 200 millones de pies cúbicos diarios de gas para el centro del país, a ser provisto por el Consorcio Camisea, cuando -acotó- el MEM debería dar prioridad al sur, según Ley 29970.

Además, recordó que las térmicas del nodo energético del sur (Ilo y Mollendo) y la térmica de Quillabamba (Cusco), serán las que compren el gas que lleve el GSP.

Sin contrato

El problema, remarcó, es que hasta ahora, Electroperú no inicia las tratativas con el Consorcio Camisea, para proveer de gas a las térmicas antes citadas. Este retraso se da -citó- porque tampoco se ha podido modificar la parte del memorándum de entendimiento entre esas partes, que dispone que inicien la negociaciones cuando el GSP tenga 75% de avance de obras. Cuando el Tramo A-1 del GSP esté concluido y deba llevar gas a Quillabamba y Cusco, ese proyecto tendrá recién un avance entre el 45 y 60%, precisó.

Recordó que en mayo pasado, la titular del MEM, Rosa María Ortiz, había ofrecido conformar un equipo para resolver este impasse, pero no hay avance aún, por lo que invocó a ese ministerio atender el problema.

En enero se daría financiación para la obra

El CEO de GSP, Rodney Carvalho, señaló que las conversaciones entre el Gobierno peruano y los bancos internacionales que han ofrecido financiar el préstamo de US$ 4,285 millones que requiere ese grupo empresarial para construir el GSP, ya han concluido.

Ahora, anotó, las partes citadas han ofrecido enviarle al consorcio del Gasoducto Sur Peruano, los puntos del acuerdo adoptado, con lo cual se deberá elaborar la adenda de bancabilidad necesaria para concretar dicho financiamiento.

Carvalho estimó que, si se firma el contrato con los bancos antes mencionados el próximo mes de diciembre, como está previsto, en la primera semana de enero del año entrante se debería dar el desembolso del préstamo para dicha obra.

Cifras y datos

Tramo A-2 del GSP, de Cusco a Mollendo, estará listo en julio del 2017.

Este año. Las obras del Gasoducto Sur tendrán un avance del 30% al finalizar el 2015.

Usuarios eléctricos. Tendrán que pagar más tarifa si el GSP no transporta gas natural desde el 2018.

GSP. Teme se genere descontento social si no transporta a tiempo el gas al sur

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Seis proyectos de exploración minera avanzaron con permisos clave durante junio

Azulmina (Áncash), operado por Nexa Resources, recibió el 9 de junio la autorización para el inicio de actividades de exploración. Durante junio de 2025, seis proyectos de exploración minera en el país lograron avances significativos en la obtención de permisos...

Las Bambas potenció su producción de cobre y llevó a MMG a superar las 140,000 toneladas

La operación peruana produjo 114,909 toneladas de concentrado de cobre, mientras que la operación Kinsevere llegó a 13,735. MMG Limited reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, destacando un incremento interanual del 54 % en su producción...

Precio del oro retrocedió 0,5% en medio de avances en acuerdos entre EE.UU., Japón y la Unión Europea

Se destaca la fortaleza de la renta variable y la baja volatilidad han presionado a la baja el precio del oro. El precio del oro descendió el jueves por segunda sesión consecutiva, afectado por la menor demanda de activos refugio...

DLP Resources inicia perforaciones en Aurora, el gran proyecto de cobre y molibdeno en Cusco

De acuerdo con la compañía, este programa contempla entre 6,000 y 7,000 metros de perforación distribuidos en siete pozos. La canadiense DLP Resources Inc. (TSXV: DLP; OTCQB: DLPRF) anunció el inicio de su programa de perforación 2025 en el proyecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica busca acelerar su transición energética pese a la presión global por el carbón

Dipak Patel y Hulisani Neswiswi plantean consolidar ventajas naturales sin frenar el cambio hacia energías sostenibles. Durante el Día de la Transición del Carbón y la Energía de 2025, el jefe de finanzas e innovación climática de Sudáfrica, Dipak Patel,...

Producción de cobre de MAC sube 23% y proyecta superar las 50,000 t/a en 2026

La minera australiana MAC Copper logra récords en ley y producción de cobre, mientras avanza su adquisición por Harmony Gold. La minera MAC Copper reportó un crecimiento del 23% en su producción de cobre durante el segundo trimestre de 2025,...

EE.UU. da prioridad a los minerales críticos: ejecutivo minero comandará la seguridad nacional

David Copley, principal funcionario de minería en el Consejo Nacional de Dominio Energético de Estados Unidos, ha sido designado como director senior del Consejo de Seguridad Nacional. La Casa Blanca (Estados Unidos) ha designado a un ex ejecutivo minero para...

Sibanye-Stillwater nombra a Richard Cox como CRO para Sudáfrica desde julio de 2025

La minera global fortalece su liderazgo con la designación de Cox, quien suma experiencia en AngloGold y Anglo American. El grupo minero y metalúrgico Sibanye-Stillwater nombró oficialmente a Richard Cox como Chief Regional Officer (CRO) para sus operaciones en el...